Antonio SkármetaLa boda del poetaPlaza & Janes, 1999307 páginas$ 36.500n costas de
Malicia, en el mar Adriático, hay una isla, Gema, perteneciente al imperio austrohúngaro, en la cual, a
comienzos de siglo, ocurrieron unos hechos que fácilmente puede olvidar la historia. Pero, como se pregunta
el periodista Pavlovic, personaje de esta novela, ¿no es acaso la historia de la humanidad un tramado
infinito de seres y acciones insignificantes retenidas sin eco en remotos periódicos de provincia?Jerónimo
Franck, austríaco, cincuentón, próspero dueño del almacén El europeo va a casarse con la joven Alia
Emar, la más bella y la más codiciada de la isla. Desde que la vio, cuando ella tenía 13 años, ha esperado
paciente a que las velas se consuman de año en año y la pequeña llegue 'jadeante' a los 16, para pedirla a su
madre en matrimonio. No fue nada fácil convencerla; tuvo que luchar contra una leyenda negra. Veinte años
atrás, Stamos Marinakis, el antiguo propietario de El europeo, le causó la muerte a Marta Matarraso, otra
bella isleña, el día de su boda, como consecuencia de 'la largura y grosor' de su atributo masculino.El
matrimonio promete ser el acontecimiento más importante de la isla en muchos años. El austríaco, tozudo, ha
preparado minuciosamente cada detalle. Nada ha sido fácil, ni sigue siéndolo. Desde luego, entre los muchos
admiradores de Alia, hay un joven taciturno, Esteban Coppeta, de intensos ojos azules, profundos, como
fraguados con cobalto y capaces de desestabilizar el equilibrio de cualquier persona que se le pusiera por
delante. Pocas horas antes de la boda, a Alia todavía se le mueve el piso con el vértigo de esa mirada.Y está
Paula Franck, la hermana de Jerónimo, rica banquera como su padre, ahora aristócrata por matrimonio
de conveniencia, quien ha venido de Salzburgo a rescatarlo de otra locura (ella aún lo cree bohemio y
despistado porque no conoce sus habilidades en el arte del contrabando). Nadie puede impedir que Paula
tenga una conversación con su futura cuñada, Alia, de mujer a mujer: "_¿A qué vino señora? _A hablar
francamente y no a oír un seminario. _¿Qué quiere decirme?_ ¡Con toda claridad, querida! Necesito tener
contigo una conversación de puta a puta. Alia Emar esgrimió su dedo herido y lo puso sobre la mejilla de
Paula amenazando de partírsela con un rasguño. Cuando hable de puta, dígalo por usted. Yo soy virgen. Más
se fornica con la cabeza, que con la zorra. Que te lo saquen o te lo metan es un detalle. Lo que cuenta es la
vocación de promiscuidad... colega".En su contra, también, está la política mundial. Austria se encuentra
paralizada y, ya se sabe, cuando hay crisis, se pide dinero a los bancos o se hace una guerra. Siempre es
más fácil la guerra: los austríacos se acuerdan entonces de sus colonias, de que pueden reclutar jóvenes
maliciosos para sus ejércitos. Pero la acción de reclutamiento fracasa porque todos los integrantes de la
misión son asesinados sin piedad por los patriotas, encabezados por Reino Coppeta, hermano de Esteban.
La acción de represalia del imperio será entonces implacable y desproporcionada contra la pequeña isla,
donde sólo se piensa en realizar una boda...Enriquecer los relatos de la boda y de la invasión, demorarlos,
darles nuevos puntos de vista, mientras se profundiza y se vuelven más complejos los personajes de una
novela que oscila todo el tiempo entre la tragedia y la farsa, son las virtudes narrativas de Skármeta.En
qué medida la 'Gran Historia', decidida arbitraria y absurdamente por las grandes potencias, modifica y
define los destinos de las gentes anónimas en los olvidados y lejanos arrabales de la 'civilización', y a la
vez, cómo lo que es trascendental y grave 'allá', se puede volver comedia 'acá', es el tema de esta obra. Una
historia olvidada, mas no olvidable: porque una historia que se escribe ya existe. Aunque se trate de un
melodrama.
LA HISTORIA COMO MELODRAMA
Por: LUIS FERNANDO AFANADOR
La última novela de Antonio Skármeta: un bello y divertido relato sobre sus mayores, antes de
emigrar a Chile
emigrar a Chile