Durante las últimas semanas del año, los grandes estudios de Hollywood cierran un ciclo de labores. Es la época que reservan para estrenar sus películas más prestigiosas. El momento de las explosiones y secuencias de acción que cortan el aliento tienen su temporada durante el verano. En invierno todo se vuelca hacia adentro.
En estas vacaciones de fin de año, la cartelera de cine ofrece una variedad considerable de opciones. Hay desde dramas conmovedores (El círculo del amor se rompe) hasta aventuras espectaculares (El hobbit), pasando por brillantes ejercicios estilísticos de los maestros actuales del cine estadounidense (los hermanos Ethan y Joel Coen, Martin Scorsese y Brian de Palma).
Hay también animaciones invernales (de Disney), ciencia ficción distópica (El juego de Ender) y hasta un documental colombiano sobre Richie Ray y Bobby Cruz, dos leyendas de la salsa que pasaron de la rumba más brava al activismo religioso sin perder el ritmo.
A continuación SEMANA presenta su tradicional guía de películas para ver durante esta temporada. Las fechas de estreno de muchas de estas, cabe aclararlo, son tentativas.
El círculo del amor se rompe
Director: Felix van Groeningen
Actores: Veerle Baetens y Johan Heldenbergh
De qué trata: La película belga candidata a los Oscar de 2013 cuenta en desorden la historia de una pareja. Es una reflexión sobre cómo el amor se fortalece y se debilita a lo largo del tiempo.
Por qué verla: La tristeza, acompañada con música, es doblemente triste. Con una banda sonora llena de canciones de bluegrass, esta película, adaptada de la obra de teatro escrita por uno de los protagonistas, es para ver con una caja de pañuelos desechables al lado –así se evita que las lágrimas que fluyen libremente arruinen la cojinería
Estreno: 3 de enero
El juego de Ender
Director: Gavin Hood
Actores: Harrison Ford y Asa Butterfield De qué trata: Adaptación de la novela clásica de ciencia ficción de Orson Scott Card, en la que un niño de diez años es entrenado para acabar con una raza de alienígenas que prácticamente arrasó con la humanidad.
Por qué verla: Por sus efectos especiales, por sumergirse en un mundo donde los niños son convertidos en armas por los adultos, para distraerse viendo explosiones en el espacio exterior Estreno: 17 de enero
Balada de un hombre común
Director: Ethan y Joel Coen
Actores: Oscar Isaac y Carey Mulligan De qué trata: La más reciente película de los hermanos Coen sigue a un músico folk que recorre el mundillo musical del Greenwich Village, en Nueva York, en 1961.
Por qué verla: Las reconstrucciones de otras épocas forman parte de los grandes placeres que ofrecen algunas de las películas de los Coen (como Barton Fink o Miller’s Crossing). En este caso, el mundo de la música folk de los sesenta les sirve de punto de partida para otra de sus películas agridulces, que se balancean entre un humor absurdo y una tristeza sobrecogedora.
Estreno: 17 de enero
El lobo de Wall Street
Director: Martin Scorsese
Actores: Leonardo DiCaprio, Margot Robbie, Matthew McConaughey
De qué trata: La más reciente película de Scorsese está basada en la historia real de un exitoso corredor de bolsa que, por un exceso de ambición, termina estafando a algunos de sus millonarios clientes.
Por qué verla: En la filmografía de Scorsese hay varios ejemplos de historias de hombres ambiciosos que ascienden solo para descender estrepitosamente. Esta vez, a cambio de tratar el mundillo de gánsteres de poca monta, se concentra en el mundo de los ingeniosos corredores de bolsa en los exuberantes noventa que comparten con el bajo mundo el apetito desmedido y el desenfreno.
Estreno: 24 de enero
Una aventura congelada
Directores: Chris Buck y Jennifer Lee
Actores: Kristen Bell, Josh Gad, Idina Menzel.
De qué trata: La nueva película animada de Disney tiene lugar en un reino helado donde una princesa, junto a un huraño cortador de hielo y un cómico hombre de nieve, debe enfrentarse a su hermana que todo lo congela.
Por qué verla: Como sucede a menudo con las películas animadas de Disney, la falta de originalidad está compensada por un guion movido y una realización impecable
Estreno: 3 de enero
El sueño de Wadjda
Directora: Haifaa Al-Mansour
Actores: Waad Mohammed y Reem Abdullah.
De qué trata: La primera película de ficción realizada en Arabia Saudita (y, además, escrita y dirigida por una mujer) cuenta la historia de una niña que se inscribe en un concurso escolar de recitar el Corán para poder comprarse la bicicleta de sus sueños.
Por qué verla: Más allá de la novedad del proyecto (ser dirigida por una mujer en un país donde ellas no pueden ni siquiera manejar carro), es una historia conmovedora y sensible que muestra las múltiples dimensiones de su joven heroína.
Estreno: 13 de diciembre
Causas y consecuencias
Director: Robert Redford
Actores: Robert Redford, Susan Sarandon, Shia LaBeouf.
De qué trata: Un antiguo miembro del grupo terrorista Weather Underground, que lleva años con una nueva identidad, debe dejar la vida que ha construido para evitar ser descubierto por un intrépido reportero.
Por qué verla: Robert Redford, una leyenda del séptimo arte, solo dirige un par de películas por década. En esta ofrece una reflexión sobre las consecuencias a largo plazo de una juventud idealista y violenta.
Estreno: Diciembre 13
Anina
Director: Alfredo Soderguit
Actores: Federica Lacaño y María Mendive.
De qué trata: Película de animación uruguaya que mezcla técnicas de 2D y 3D, basada en la novela gráfica de Sergio López sobre una niña con un nombre triplemente palindrómico: Anina Yatay Salas.
Por qué verla: Es una historia enternecedora y sensible, así como una muestra de que es posible pensar la animación de maneras distintas a las superproducciones estadounidenses acostumbradas.
Estreno: 24 de enero
Fruitvale Station
Director: Ryan Coogler
Actores: Michael B. Jordan y Melonie Díaz.
De qué trata: Esta película ganadora del festival de Sundance reconstruye la vida de Oscar Grant III, el afroamericano a quien un policía mató la última noche de 2008 en una estación de tren de Oakland, California, lo que despertó una oleada de indignación en su país.
Por qué verla: Es una recreación emotiva de una tragedia de la vida real. Un plato perfecto para quienes quieren sentirse manipulados emocional y sentimentalmente por las tragedias que suceden en la vida cotidiana.
Estreno: 24 de enero
Kon-Tiki
Directores: Joachim Rønning y Espen Sandberg
Actores: Pål Sverre Hagen y Anders Baasmo.
De qué trata: Esta película noruega recrea el épico viaje que Thor Heyerdal emprendió en 1947, en una balsa con un puñado de tripulantes, para demostrar que sí era posible que habitantes de Suramérica hubieran poblado las islas de Polinesia.
Por qué verla: Es una aventura épica que nos recuerda un mundo más sencillo (sin GPS, iPads ni celulares) y emocionante.
Estreno: 10 de enero
Passion
Director: Brian de Palma
Actores: Rachel McAdams y Noomi Rapace.
De qué trata: El retorno de De Palma a las pantallas, tras cinco años de ausencia, examina las relaciones tormentosas entre la ambiciosa directora de una agencia de publicidad y su talentosa asistente.
Por qué verla: De Palma es un maestro del cine estadounidense y uno de los más grandes herederos (o imitadores) del maestro Alfred Hitchcock. En esta película despliega todas las herramientas de su repertorio, desde pantallas divididas hasta movimientos de cámara largos y complejos.
Estreno: 27 de diciembre
El paseo 3
Director: Juan Camilo Pinzón
Actores: Claudia Liliana González y Alberto Barrero.
De qué trata: Otra ‘típica’ familia colombiana, otras vacaciones accidentadas, otra película escrita por Dago García y estrenada en Navidad.
Por qué verla: Es Navidad, los niños están inquietos, los adultos han celebrado de más, es casi un ritual ir a las salas de cine a ver el sufrimiento de la nueva familia elegida por García para pasar unas horrorosas vacaciones.
Estreno: 25 de diciembre
El hobbit: la desolación de Smaug
Director: Peter Jackson
Actores: Martin Freeman, Ian McKellen, Orlando Bloom.
De qué trata: En la segunda parte de la adaptación del libro que dio origen a El señor de los anillos, Bilbo Baggins y sus compañeros de aventuras buscan derrotar a Smaug, quien se ha apoderado de su patria.
Por qué verla: Es un ejemplo de los mundos espectaculares, emocionantes y divertidos que Peter Jackson sabe crear tan bien. El próximo año se cerrará esta trilogía.
Estreno: 20 de diciembre
Sonido bestial
Director: Sandro Romero
Actores: Richie Ray y Bobby Cruz.
De qué trata: Documental realizado por el melómano caleño Sandro Romero que sigue la historia de estas figuras históricas de la salsa, desde sus comienzos en la escena de la rumba brava de Nueva York hasta su conversión al activismo evangélico.
Por qué verla: Son pocas las oportunidades de ver a unos monstruos de la salsa en pantalla grande y con buen sonido. El documental, tras un esfuerzo de años por desenredar problemas de derechos de autor, por fin presenta su retrato de estas figuras históricas en acción.
Estreno: 31 de enero