Home

Cultura

Artículo

PROPAGANDA ELECTORAL: DUQUE EL No.1

Su afiche de Galán, el gran acierto.

14 de junio de 1982

Independientemente de los resultados del próximo certamen electoral, ya ha sido proclamado ganador en el concurso de la propaganda política el publicista Carlos Duque. Desconocido relativamente en el medio hasta hace poco, Duque pasó a ser en los últimos seis meses el nuevo "cerebro" de la publicidad en Colombia, como consecuencia de la exitosa campaña del candidato del Nuevo Liberalismo, Luis Carlos Galán, diseñada por él.
Duque, un caleño de 35 años, es fundador y socio de la firma Procesos Creativos, donde fue elaborada la campaña galanista.
Para Duque, su empresa no es una agencia de publicidad sino una "boutique creativa". Por una suma fija mensual se ofrece "un servicio que no es otra cosa que una idea o un proceso creativo. Con la parte financiera no tenemos nada que ver". En el caso de la campaña galanista esta suma ha ascendido a $ 400.000 mensuales
La campaña de Galán ha estado centrada en el ya famoso afiche del candidato en actitud comunera, que ha inundado el país y en particular a Bogotá. Dos veces, por ejemplo, se ha incluido en la edición "El Espectador". Observadores políticos atribuyen a este cartel gran parte del exito que tuvo el nuevo movimiento en la capital el 14 de marzo. El dibujo fue hecho personalmente por Duque, quien cobró por éste $250.000. Utilizó una técnica de múltiples garabatos en bicolor (negro y rojo) cuyo efecto final se asemeja a un grabado a todo color.
Una modalidad innovadora de esta campaña publicitaria ha sido la de basarse en una imagen única, evitando así la dispersión, y aún confusión, de imagen y de mensaje que ha sido habitual en la propaganda política en nuestro medio. Tratándose especialmente de hacer conocer una cara nueva para muchos, este bombardeo continuo de la misma imagen ha tenido su razón de ser. El éxito de la campaña puede medirse por el hecho de que muy pocos sabían hace cinco meses quien era Galán y hoy su nivel de reconocimiento es similar al de cualquier expresidente de la República.
Con menos suerte han corrido las campañas publicitarias de los otros candidatos. Molina, por escasez de recursos, prácticamente no tiene campaña. La de Belisario, manejada por segunda vez por la agencia Atlas Publicidad ha sido en gran parte una repetición de la del 78, con la innovación del eslogan "La voluntad de un pueblo", que no parece haber tenido mayor impacto. Belisario resultó ser a la postre su mejor publicista cuando en su segunda intervención por televisión creó la frase. "Sí se puede", que presurosamente se convirtió en el caballito de batalla de su restante campaña publicitaria.
La campaña de López Michelsen, eficazmente manejada en 1974 por la agencia de Alvaro Sánchez Mallarino se estancó en esta ocasión en un comité con demasiadas personas sin responsabilidades definidas, en donde había mucha improvisación. A última hora, después del 14 de marzo, se centralizó la toma de decisiones en la agencia Esfera que produjo la controvertida campaña con el eslogan: "La paz es liberal". La frase ha sido bien recibida por los jefes políticos y la base liberal pero ha sido objeto de serias críticas por parte de voceros conservadores y de algunos medios de prensa.