Artesanias
Tejedores de futuro
Mientras más se habla de eventos como Expoartesanías más importante se vuelve la formación de los artesanos. La Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo está preparada para este fin.
Encuentra aquí lo último en Semana
Por estos dias se está hablando mucho de Expoartesanías, un evento que expone novedosos diseños en todo tipo de materiales que atraen a buena cantidad de público, que encuentra en la labor de los artesanos una alternativa de decoración o de selección de objetos caseros, utensilios, entre tantas otras cosas. Detrás de cada una de las propuestas hay una persona que trabajó cuidadosamente y que, a diferencia de lo que se puede pensar, requirió un estudio de técnicas que puede tomar hasta años. Ser un buen artesano no es fácil y esa ha sido la principal preocupación de la Fundación de Artes y Oficios Santo Domingo, que nació hace siete años con el único fin de formar nuevos y profesionales artesanos.
"Se acabó de graduar una promoción de 53 artesanos y eso nos complace mucho. Nuestro interés, dado que en Colombia hay un vacío enorme en la preparación y la educación de artesanos, es brindar las herramientas posibles para formar muy buenos trabajadores", comenta María Isabel Restrepo, directora de la Escuela. Los estudiantes que se gradúan obtienen el título de técnicos laborales, autorizado por la Secretaría de Educación del Distrito, pues los cursos superan las 1.000 horas presenciales. La Fundación está mejorando cada vez más sus servicios y, por ende, sus productos. Por un lado la sede actual, ubicada en el barrio La Candelaria, en Bogotá, será ampliada para dar más espacio a los talleres que la conforman. Y, por otro, parte de la producción que han concebido los propios estudiantes se está exhibiendo en Expoartesanías.
La Escuela brinda la posibilidad de especializarse en el oficio de la madera, la platería, el cuero y los bordados. La primera práctica es, tal vez, la que mayor tiempo requiere y para quien la asuma de tiempo completo pues también existen los cursos libres su estudio puede llevar hasta cinco semestres con una intensidad de tres horas diarias. En el caso de los otros tres oficios el tiempo es menor, como en el de la platería, que consta de un nivel inductivo y dos básicos de seis meses cada uno. "Nuestra formación va encaminada a que el 75 por ciento sea en la práctica y el otro 25 en la teoría", comenta María Isabel Restrepo.
La Fundación trabaja en torno a tres grupos específicos. El primero está conformado por personajes que conocen muy bien el oficio, las técnicas y están al tanto de la dinámica de los mercados. El segundo también conoce las técnicas pero requiere una actualización de las mismas, y el tercero recoge a una población de jóvenes desprotegidos que, en muchos casos, no terminaron su bachillerato y pueden encontrar en la artesanía una opción de empleo.
De igual manera hay convenios con otras fundaciones y universidades para intercambiar ideas y contar con el apoyo de docentes de una trayectoria importante. Con 700 alumnos en sus diferentes horarios y especializaciones la Escuela es hoy el mejor centro de formación de artesanos, un motivo más para visitar Expoartesanías y mirar sus resultados.