Cuando ya se creía que las audacias en el periodismo norteamericano se limitaban a las historias de Randolph Hearst o Samuel Newhouse, el grupo de publicaciones "Ganon" parece haber salido adelante con la idea de crear un periódico de cobertura nacional dentro de los Estados Unidos. La aparición, hace poco más de un año, del diario USA Today fue la concreción de meses de planeamiento por la compañía en cuestion, para vencer el obstáculo que representa transmitir noticias del mismo corte a cerca de 100 millones de lectores potenciales a lo largo de los 50 estados de la Unión. Fue la tecnología la que permitió que el sueño de vender el mismo rotativo en ciudades tan apartadas como Miami y Los Angeles, o Boston y Houston, se hiciera realidad. Gracias a las ventajas de la comunicación por satélite, el USA Today se escribe y se arma en Washington D.C. transmitiéndose, una vez listo, a cada uno de los sitios donde es impreso; ya sea a cientos o miles de kilómetros de distancia.
Dados los volúmenes de venta (1.1 millones de ejemplares diarios) el sistema es prácticamente el único posible. Mientras otros periódicos que son vendidos en varias ciudades -como es el caso del New York Times- tienen que ser transportados por avión con todos los inconvenientes y gastos del caso, el procedimiento de utilizar el satélite le permite a los editores del USA Today rebajar los costos de producción, aplazar la hora de cierre de la edición y entrar a competir en precio (US$ 0.25 un ejemplar) con publicaciones locales.
Sin embargo, es lógico que la circulación creciente del diario no se debe tan sólo a los factores técnicos enunciados, sino también a su contenido. De tal manera, en cada una de sus cuatro secciones principales: Actualidad (página nacional, internacional y editoriales), dinero (Economía y Negocios), vida (televisión y espectáculos) y deportes, los redactores del USA Today acostumbran tratar los temas sin mucha profundidad, pero dando los elementos fundamentales de la noticia; todo combinado con una diagramación llamativa en la que priman las fotos y los dibujos en colores. Tal estilo de periodismo, según los analistas, está basado en el diseño que se utiliza en países como Japón, donde se trata de maximizar el uso de cada hoja incluyendo en ésta tantas noticias como sea posible.
El rotativo ha introducido, además, dos elementos novedosos desde el punto de vista periodístico. El primero, es el de iniciar cada sección con una Cover story en la que el tema se trata más concienzudamente de lo normal. El segundo, consiste en dedicar el editorial a un suceso diferente cada día, al cual se suman opiniones de columnistas invitados y en algunos casos una entrevista. Con este método, el tratamiento de cualquier discusión se vuelve llamativo pues se recogen opiniones desde ángulos diferentes. Aunque todavía los puristas del arte de escribir no se ponen de acuerdo sobre si el USA Today es "basura" o no, hasta ahora el resultado da la impresión de ser respaldado por los lectores. En comparación al periódico promedio en Estados Unidos, el cual normalmente se limita a transcribir unos cuantos cables y llenar las páginas de noticias regionales, el USA Today sirve como complemento para aquellos que quieren salirse de la monotonía -por lo menos en cuanto a información se refiere- en que está sumida la mayoría de norteamérica.