Home

Deportes

Artículo

Dos rivales históricos definen el título del fútbol colombiano.

FÚTBOL

El Poderoso y los Cardenales a bajar la estrella de diciembre

Como en 1966, Medellín y Santa Fe definen el campeón del fútbol colombiano. La previa de un duelo histórico.

16 de diciembre de 2014

De la mano del legendario médico, Gabriel Ochoa Uribe, Independiente Santa Fe conquistó su cuarta estrella en 1966. Con 66 puntos en 52 partidos jugados, los cardenales supieron ser campeones. Deportivo Independiente Medellín luchó hasta la última jornada, sumó 63 puntos y fue el equipo que hizo más goles con la friolera de 106 anotaciones.

Eran otros tiempos. El campeonato colombiano se jugaba todo el año y ganaba el que más puntos hiciera. Todo era más simple. Santa Fe fue un equipo obrero, fiel a su historia y estirpe, con un animal del área como Omar Lorenzo Devanni que hizo 31 goles y un bogotano que tenía pinta de todo menos de jugador de fútbol como Alfonso Cañón, que ese año se ganó el apodo de ‘maestrico’ y poco después se convirtió en el ídolo histórico de la afición cardenal.

El Medellín, por su parte, era una sinfonía al ataque. Dirigidos por el chileno Francisco ‘Pancho’ Hormazábal, el equipo de Ómar Orestes Corbatta, Hernán ‘cuca’ Aceros y Floreal Ramírez le ganó a Millonarios 6 a 0 y le bailó al Pereira y Tolima 5 por 1 de visitante. Era un equipo poderoso. Su premio fue ir por primera vez a la Copa Libertadores.

Tuvieron que pasar 47 años para que la historia se repitiera. Esta vez el Medellín tiene a un gran goleador, como Germán Ezequiel Cano, -que suma 15 goles en el semestre-, mientras que Santa Fe tiene el equipo consolidado con el cupo de Copa Libertadores asegurado. El Poderoso y los Cardenales fueron los dos mejores equipos del semestre, igual que en 1966.

Mientras que este Medellín es producto de una revolución, Santa Fe es el resultado de un proyecto estructurado y conocido. En menos de seis meses, la realidad del DIM cambió de frente: en el torneo apertura apenas hizo 21 puntos para quedar en la undécima posición. Santa Fe, por su parte, terminó con 30 puntos y quedó eliminado ante Nacional, hasta hace unos días su bestia negra.

Con una estrategia de mercadeo innovadora, los directivos del Medellín, encabezados por Gabriel Silva, lograron tener un promedio de asistencia de 30 mil aficionados. Conformaron un equipo serio, con un técnico trabajador como Hernán Torres. Potenciaron a jóvenes como Carlos Valencia y Jhon ‘la goma’ Hernández y estructuraron su idea de juego en viejos conocidos como Christian Marrugo, Javier Calle y Vladimir Marín. En la fase regular hizo 30 puntos y se clasificó dos fechas antes a la final.

Santa Fe fue más de lo mismo. Desde 2010, es un equipo consolidado, serio y constante. Gustavo Costas supo aprovechar la idea de juego que dejó el anterior DT y agregó intensidad al concepto. Con tres estandartes como Camilo Vargas, Daniel Torres y Ómar Pérez cabalgó la fase regular. Salió avante del grupo de la muerte, dejando atrás al fantasma de Nacional que le ganó una final en 2013 y lo eliminó dos veces seguidas.

Duelo equilibrado


Medellín es un conjunto que prefiere la presión alta y largos tiempos de posesión. Juega para alimentar a su bestia, Germán Cano. Su esquema preferido es el 4-3-1-2, con Marrugo libre y un doble 5 con despliegue. Su defensa no es tan estable, le duele la pelota parada y queda mano a mano constantemente. Fue el equipo más goleador de la fase regular con 29 goles, pero recibió 21.

Santa Fe fue un electrocardiograma: subió y bajó su rendimiento durante el semestre. Arrancó con intensidad, con gusto por presionar la salida, pero se fue diluyendo. Regresó para los primeros tres juegos del cuadrangular. Alternó su esquema, con 3 o 4 defensores, para decidirse por una fórmula básica de 4-3-1-2, con Ómar Pérez libre y dos delanteros rápidos.

Sin duda será una final equilibrada. A los dos equipos les va mejor atacando y presionando. Como en 1966, el título lo definen los dos mejores equipos del semestre, y el domingo se conocerá el desenlace de la historia.

Algunas estadísticas

Santa Fe ganó los dos enfrentamientos en 2014. En el primer semestre ganó 0-2 en Medellín, y en el torneo actual venció 2-1 en El Campín.

Durante 2014, Santa Fe jugó 46 partidos por Liga y completó 78 puntos. Mientras que el Medellín jugó 42 partidos y logró 62 puntos.

En los últimos 22 enfrentamientos entre los Cardenales y el Poderoso el saldo favorece al equipo bogotano con 9 partidos ganados, 7 empates y 6 victorias para el Medellín.

Germán Cano es el goleador del torneo con 15 goles, mientras que Wilson Morelo es el goleador del conjunto cardenal con 9 goles.

Sin hinchas visitantes

En las últimas horas trascendió un acuerdo entre ambas instituciones para que ambos partidos no cuenten con hinchas visitantes, ni en Medellín, ni en Bogotá. No se habilitará ninguna tribuna, para prevenir hechos de violencia durante o después de los partidos tanto en el Atanasio Girardot como en El Campín.