Home

Deportes

Artículo

GUERRERO SI TIENE PASTA

Tres grandes pilotos de Fórmula 1 aseguran que Guerrero es una promesa.

18 de abril de 1983

El campeonato mundial de Fórmula 1 se inició en Brasil y el puesto obtenido por Roberto José Guerrero volvió a preocupar a los colombianos, quienes esperan que este sí sea el año decisivo del piloto antioqueño. El puesto 17 ocupado por Guerrero no sirve, sin embargo, para emocionar a un país y por eso el piloto colombiano fue tema central de la rueda de prensa sostenida entre Niki Lauda, Keke Rosberg, Andrea de Césaris y periodistas bogotanos. "Guerrero es una buena persona y aunque necesita un auto más veloz para poder surgir, se trata de una gran promesa, la mayor entre los nuevos pilotos latinoamericanos". Esta opinión de Niki Lauda respondió las preguntas formuladas por muchos periodistas, quienes al principio creyeron que los comentarios elogiosos para Guerrero eran simples fórmulas de cortesía con la prensa de un país nuevo en el exclusivo mundo de la Fórmula 1. El mismo señor McLaren, director de la escudería que lleva su nombre, elogió a Guerrero y "prometió" que no permitiría que Guerrero se quedara a mitad de camino por falta de patrocinio.
Este año Guerrero tendrá muchas dificultades para ganar una carrera o para quedar bien colocado. "Para competir en Fórmula 1 con éxito se necesita poseer un motor turbo" dijo el campeón mundial del 82, Keke Rosberg. El coche de Guerrero funciona con un motor convencional y esta desventaja es virtualmente imposible de compensar con simple destreza. Por su parte, el joven romano Andrea de Cesaris dijo que todos los pilotos jóvenes son buenos y tarde o temprano tendrán su oportunidad de ganar grandes premios.
El futuro de Guerrero depende mucho de una oferta que reciba de una escudería como McLaren. Por el momento se verá obligado a terminar circuitos a pesar de las fallas de su coche y a demostrar sus cualidades de piloto capaz de sacarle el máximo provecho a un auto poco competitivo. La historia de Keke Rosberg fue similar. Llegó a la Fórmula 1 en 1978 conduciendo un coche poco eficiente y cuando tuvo su oportunidad demostró su talento y quedó campeón mundial.
La visita del equipo Marlboro a Colombia sirvió para conocer las impresiones de tres de los mejores pilotos del momento y también para reafirmar una vez más que Guerrero es un verdadero prospecto de campeón mundial y no el fruto efímero de un exuberante tropicalismo nacional.