tecnologia
Las claves del éxito
Los frenos y las llantas pueden marcar la diferencia entre la gloria y la derrota en la temporada de Fórmula 1.
Encuentra aquí lo último en Semana
Polémica: Gareth Sella, viceministro de Francia Márquez, está “angustiado” y pidió que no se ‘persiga’ a los miembros de la primera línea
🔴 En vivo: Karol G Fest hoy en Medellín: el público vibra con cada una de las canciones en un Atanasio Girardot a reventar
Todos saben que el mundo de la Fórmula 1 está rodeado por una tecnología digna de la carrera espacial. Decenas de los mejores ingenieros del mundo trabajan durante todo el año en la búsqueda de los adelantos tecnológicos que les permitan a los bólidos del Gran Circo alcanzar velocidades increíbles con la mayor seguridad posible. Algunos se dedican a desarrollar motores poderosos que sean lo suficientemente resistentes para soportar el trajín de una competencia, otros son los encargados de conseguir la perfección aerodinámica del chasis y algunos más buscan la manera de optimizar los complejos sistemas computarizados que utilizan los monoplazas. Sin embargo dentro de ese enjambre de especialistas existe un grupo que se dedica a perfeccionar una parte fundamental del carro que aparentemente tiene poca relevancia para los espectadores: las llantas y los frenos.
Dos grandes multinacionales son las encargadas de proveer de neumáticos a las 10 escuderías, Bridgestone y Michelin. La primera surte a cuatro equipos y la otra a los seis restantes. La tecnología que envuelve cada una de las llantas de un Fórmula 1 no tiene nada que envidiarle a cualquier otro componente de los autos. Algo similar ocurre con el sistema de frenos. Las siguientes infografías explican los secretos de dos de los factores decisivos de las carreras.