:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/3YU3GPDQLNHHXDC5D53FBMFTTM.jpg)
FÚTBOL
10 datos que usted debe conocer sobre Yerry Mina
Esto es lo que más destaca el Barcelona del jugador colombiano.
Encuentra aquí lo último en Semana
Cali está conmocionada: la niña de 14 años que desapareció la noche de las velitas fue hallada desmembrada en una maleta en la basura
Empresa de Canadá requiere personas que hablen español para trabajar desde casa; paga $68.000 por hora
Con motivo de su llegada, el equipo catalán ha recopilado 10 datos para que sus aficionados se familiaricen con el colombiano en los que cuenta información del jugador tanto en el ámbito profesional como el deportivo.
Puede leer: "Ahí estamos con papa y yuca”: las palabras de Yerry Mina tras de su debut con el Barça
1- Primer colombiano que jugará partidos oficiales con el Barca
En los últimos días circuló una información en la que se decía que Mina no era el primer jugador nacional que se vestía de blaugrana. Esto fue confirmado por el club que informó que “Lauro Gonzalo Mosquera disputó un partido amistoso contra el Sabadell el 24 de junio de 1964, pero no se quedó finalmente en el Club”.
Mosquera fue un jugador del Deportivo Independiente Medellín y llegó a integrar la Selección Colombia en la Copa América de 1957. En dicho partido, que fue su prueba fue dirigido por César Rodríguez pero tras la caída por 4 a 2 frente al equipo de la ciudad a 20 kilómetros de Barcelona no logró quedarse en el equipo.
Puede leer: Yerry Mina, el fenómeno social detrás del nuevo central del Barcelona
2 - Comparte generación con Denis Suárez
Mina comparte el año de nacimiento (2014) con esta promesa del fútbol español que salió de las divisiones inferiores del Celta de Vigo y que se marchó al Manchester City a probar suerte para luego regresar a su país con el Barcelona en 2016. El centrocampista español nació el 6 de enero, mientras que Mina lo hizo el 23 de septiembre.
3 - Debut con Colombia
El equipo catalán también reseño su debut con la Selección Colombia que fue el 6 de octubre de 2016 frente a Paraguay en un partido correspondiente a las eliminatorias, en el que la Tricolor se impuso 1 a 0. Su primer gol fue el 11 de octubre en el empate con Uruguay por 2-2, un impresionante cabezazo en uno de sus explosivas incursiones al ataque.
Un dato importante es que cuando Mina es titular con José Pékerman, la Selección tiene marca de cinco victorias, un empate y una derrota, que fue la caída con Costa Rica en la Copa América Centenario de 2016.
4 - El techo del Barça
Mina se convertirá en el jugador más alto de la plantilla del Barcelona con sus 1,95 metros de altura. Le quitará el primer sitial a Gerard Piqué, quien mide 1,94 m. Otros jugadores espigados de la plantilla son Sergio Busquets (1,89) y Andre Gómez (1,88).
5 - El décimo colombiano de la Liga
Se convertirá en el décimo colombiano en hacer parte de la Liga. Se unirá a Carlos Bacca (Villarreal), Juanjo Narváez (Real Betis), Luis Muriel (Sevilla), Daniel Torres (Alavés), Jefferson Lerma (Levante), Jeison Murillo (Valencia) y Bernardo Espinosa, Johan Mojica y Marlos Moreno (Girona).
6 - Cuatro dorsales
Yerry Mina utilizará el número 24 en el equipo blaugrana. Este será el quinto dorsal que utilizará en su carrera. Con el Deportivo Pasto vistió el ‘3’; el ‘26‘ en el Independiente Santa Fe y el Palmeiras y también luce el ‘13‘ y el ‘16‘ con la selección colombiana.
?? Próximamente...
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) 11 de enero de 2018
???? #BeBarça pic.twitter.com/P1dvuoABP4
7 - Fundación Yerry Mina
EL jugador ha conformado una fundación en su natal Guachené con la que busca ayudar a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de actividades deportivas y recreativas que incluyen ajedrez, domino, micro fútbol, fútbol infantil masculino, fútbol infantil femenino, fútbol adultos inactivos y aeróbicos.
Puede leer: Lionel Messi le dio la bienvenida a Yerry Mina
8 - Un portero convertido en central
La familia de Yerry Mina se caracterizó por producir arqueros. Su padre Eulises atajó para el Deportivo Cali y Once Caldas. Pero sus condiciones con la pelota se prestaban más para que fuera central y decidió cambiar de posición al inicio de su carrera profesional.
9 – Palmarés
A pesar de su juventud, Mina ya ha logrado éxitos importantes en los clubes en los que ha estado. En Independiente Santa Fe logró el título del fútbol colombiano en 2014 y la Copa Sudamericana en 2015. El colombiano fue elegido entre el mejor jugador joven y estuvo en el 11 ideal de esta competencia.
Con Palmeiras siguió su racha victoriosa y logró el título del Brasileirao 2016. Además estuvo en el equipo ideal de América que escoge el diario El País de Uruguay.
Se destaca por su potencia en el juego aéreo, su solidez en el uno contra uno y su aporte en ataque, pues es muy peligroso con su juego ofensivo.
También se ha hecho conocido por sus alocados bailes con los que representa su pueblo, Guachené, Cauca.
10 – La familia y los amigos, un puntal
Según la página web del Barca, para Mina es muy importante su vida familiar y así lo hace notar a través de sus publicaciones en redes sociales en las que siempre se le ve compartiendo con sus allegados en el tiempo libre.