Luego del Mundial Qatar 2022 y de las festividades del Año Nuevo, las diferentes ligas del mundo y los torneos comienzan a retornar a la actividad; uno de ellos fue el Campeonato Africano de Naciones, el cual congrega a las selecciones de ese continente y cuyo atractivo es que solo permite convocar a jugadores activos de los torneos domésticos de cada país.
Para esta versión, el país anfitrión es Argelia, donde las diferentes selecciones se han dado cita para desarrollar el torneo; pese a esto, la tensa situación que viven los organizadores con Marruecos llevó a que la selección, que ocupó el cuarto lugar en Qatar 2022, no se presentara al duelo contra Sudán.
La decisión de no asistir le permitió a sus rivales ganar con un marcador de 3-0, obviamente, sin tener que disputar ni un solo minuto.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/YYFOWRQB4JDA5DZNJ336ZMG3RQ.jpg)
Uno de los aspectos que llamaron la atención de este hecho, es que la noticia sobre la ausencia se comunicó a Sudán el mismo día del encuentro, por lo que tuvo que actuar como si fuera a jugar para poder decretarse la victoria por W. Los jugadores de ese equipo se alistaron, salieron al campo y hasta cantaron el himno de su país, y pudieron quedarse con los 3 puntos.
Según el diario Marca, la tensión entre Argelia y Marruecos llevó al país anfitrión a cerrar el espacio aéreo, por lo que Marruecos decidió no presentarse al compromiso, hecho que terminó dando la ventaja a Sudán, quien se vio beneficiado por el conflicto entre estas dos naciones.
Marruecos, selección sorpresa en el Mundial Qatar 2022
Una vez terminada la Copa del Mundo en Qatar 2022, en la que Marruecos sorprendió al planeta fútbol al eliminar a España, Portugal y al terminar en la cuarta casilla del certamen, los aficionados de ese país brindaron a su equipo una bienvenida que le dio la vuelta al mundo
Decenas de miles de hinchas marroquíes recibieron como héroes a los jugadores de su equipo nacional de fútbol en Rabat, como agradecimiento a su gran recorrido en el Mundial de Qatar 2022, donde alcanzaron las semifinales y firmaron así la mejor actuación histórica en el torneo de una selección africana o árabe.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/VSMSSTIX65EQJLLBEKZP4C5CMM.jpeg)
Entre la multitud, aficionados de todas las edades se reunieron para aclamar a sus ídolos, que desfilaron en un autocar rojo desde el aeropuerto hasta las avenidas de la capital marroquí.
El plantel al completo, que hizo soñar durante casi un mes al país, fue después recibido por el rey Mohammed VI. El soberano, acompañado por el príncipe heredero Moulay Hassan, condecoró al presidente de la Federación Marroquí, al entrenador Walid Regragui y a los jugadores, que estaban acompañados por sus madres, según la agencia de prensa MAP.
“El recibimiento, por parte, de su majestad el rey de los jugadores acompañados de sus madres es un homenaje a esas mujeres marroquíes que se preocuparon por inculcar a sus hijos los valores del patriotismo, el sacrificio y la pertenencia nacional”, subrayó MAP.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/V3PQJUU6AFHVXGS6FD4O76HJII.png)
Antes, los Leones del Atlas habían sorprendido ganando su grupo, en el que Bélgica quedó eliminada. Luego eliminaron a España en octavos de final y al Portugal de Cristiano Ronaldo en cuartos de final. Su presencia en semifinales de Qatar 2022 hizo historia para el fútbol de África.
Hasta ahora las mejores actuaciones del continente en el Mundial eran los cuartos de final que alcanzaron Camerún en Italia 1990, Senegal en Corea del Sur y Japón en 2002 y Ghana en Sudáfrica 2010.
El evento deportivo más esperado del mundo terminó el pasado 18 de diciembre y habrá que esperar tres años y medio para volver a vivir la fiesta de todos los futboleros. En 2026, la Copa del Mundo se jugará en tres países, ya que el mundial regresa a suelo americano, esta vez con Estados Unidos, Canadá y México como los próximos anfitriones.