Home

Fútbol

Artículo

| Foto: AP

FÚTBOL: eliminatorias Sudáfrica 2010

Colombia cayó y quedó mal parada

Con la derrota ante Uruguay y la victoria de Ecuador y Venezuela, la selección Colombia quedó, como en eliminatorias anteriores, dependiendo de los demás.

9 de septiembre de 2009

En cuestión de días los colombianos pasamos del optimismo y la euforia al desconcierto y la duda. En la fecha pasada ante los ecuatorianos la Selección de fútbol había hecho algo que parecía impensable cuando Pinto entregó el equipo, estar dentro del repechaje. Se sabía que los partidos que quedaban eran finales y que un error se podía pagar con la clasificación.

Muy temprano (minuto 6) los uruguayos se fueron adelante en el marcador. Eso hizo que Colombia fuera a buscar el arco contrario sin mucho éxito y con poca claridad. Cuando al minuto 29 fue expulsado el jugador uruguayo Carlos Valdez parecía que a los de Lara se les presentaba una oportunidad para darle la vuelta al marcador.

Con la expulsión del uruguayo, Lara hizo un cambio posicional. Mandó a Armero a la línea del medio campo y siguió jugando con tres defensas. ¿Pero era suficiente este cambio?

Con el equipo urgido de un triunfo y el rival con un jugador menos era necesario ingresar a alguien con más manejo en el medio campo, pero Giovanni Hernández, el jugador que le podría generar fútbol al equipo, solo entró hasta el minuto13 del segundo tiempo. Lara perdió 30 minutos para cambiarle la cara al equipo.

La expulsión de Teofilo Gutiérrez en el primer minuto del segundo tiempo obligó a Lara a mover la banca. Pero el cambio vino 12 minutos después de la expulsión de Gutiérrez con el ingreso de Hernández y de Jackson Martínez. Con los cambios el equipo fue más claro que en la primera mitad y logro el empate al minuto 18 del segundo tiempo por medio del recién ingresado Martínez.

Con el marcador 1-1 el equipo no ajustó marcas y los uruguayos se vinieron en búsqueda del triunfo. Poco a poco los charruas corrieron las líneas y empezaron a llegar con pelotazos desde los costados. Fue así como en el minuto 31, tras cabezazo de Andrés Scotti, los uruguayos se fueron en ventaja 2-1. De ahí en adelante el equipo colombiano trató pero no fue claro y en el minuto 42, Eguren marcó el tercero para Uruguay cerrando así el marcador.

Quedamos mal en la tabla
Mientras en la fecha pasada varios marcadores favorecieron los intereses de Colombia, en esta, los marcadores nos enviaron al fondo.

A primera hora Ecuador le gano a Bolivia 3-1, ahora los ecuatorianos son cuartos con 23 puntos. La victoria de Uruguay sobre Colombia los dejo sextos con 21 puntos. Venezuela derrotó a Perú 3-1 y se ubica séptima con 21 puntos. Y Colombia ahora es octava con 20 puntos.

Lo único positivo de la fecha para los colombianos fue la derrota de Argentina 1-0 ante los paraguayos. Los argentinos ahora están en la quinta posición (repechaje) con 22 puntos. Esto hace que aún existan dos cupos disponibles para los equipos que aún tienen alguna opción.

.
Lo que viene para Colombia
El próximo partido frente a Chile, en Bogotá, es obligación ganarlo. Chile con 27 puntos, tras la derrota 4-2 ante Brasil, vendrá a buscar como mínimo un punto que le aseguré su paso directo al mundial. Los de Lara se van encontrar con un visitante que no les va a regalar nada.

El último partido de la eliminatoria será ante los paraguayos, en Paraguay. Si bien los guaraníes ya están clasificados al mundial, esto no significara que asuman el partido como un mero trámite.

Ninguno de los equipos que aún disputan los dos cupos que quedan para ir a Sudáfrica 2010, tienen algo asegurado.

En la próxima fecha los ecuatorianos recibirán a los uruguayos, cualquiera de los dos puede caer. Los venezolanos enfrentan a Paraguay, que aún estando clasificado será peligroso. Y los argentinos tienen quizás el partido más fácil frente a los peruanos, últimos de la eliminatoria. Aunque viendo la manera como están jugando los gauchos no sería raro que tuvieran un traspiés.

A estas alturas Colombia no depende de ella. De nuevo hay que sacar la calculadora y pensar en los resultados de los demás. Cuando esto sucedió en las dos eliminatorias pasadas, no clasificamos al mundial.