:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/BRT55VAOLZDPNAK33Q6YOHWHLQ.jpg)
Deportes
Las Matildas de Australia acaparan la atención; el Mundial femenino sigue rompiendo récords de asistencia
El récord de asistencia para un solo partido en la edición 2023 fue de 75,784 personas en tres juegos en el Estadio de Australia en Sydney
Encuentra aquí lo último en Semana
La Copa Mundial femenina está batiendo récord de asistencias en el torneo debido al interés para ver a las Matildas, después de que Australia avanzó a las semifinales. Esta edición contó por primera vez con 32 equipos.
La FIFA indicó el martes que se han vendido 1,77 millones de boletos en el torneo que reciben Australia y Nueva Zelanda. En 60 encuentros la asistencia alcanzó 1.734.028 personas.
El récord de asistencia para un solo partido en la edición 2023 fue de 75,784 personas en tres juegos en el Estadio de Australia en Sydney, construido para los Juegos Olímpicos, que tiene capacidad restringida.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/73S2SNGF5RCX5B5LFX62CAPTUI.jpg)
El organismo rector del fútbol mundial confirmó que el promedio de asistencia en los 10 recintos fue de 28.900, 7.000 por encima del promedio en la edición 2019 en Francia y más de 4.000 del promedio histórico en las ocho ediciones anteriores.
Para esta edición el torneo se expandió de 24 a 32 equipos.
El país prácticamente se detendrá para poder ver el juego de semifinal.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LCXAQGKYSZEPPM32T4ZG2B73UE.jpg)
La selección australiana de baloncesto, que se prepara para la Copa Mundial FIBA este mes, es uno de los equipos que tuvo que ajustar sus encuentros o entrenamientos para asegurar que todos puedan ver al equipo femenino.
Liderados por el base Patty Mills de los Hawks de Atlanta, la selección de baloncesto retrasó por unas horas el juego de preparación ante Brasil para que ellos y sus seguidores pudieran ver la transmisión de la semifinal.
“Las Matildas ya capturaron al país en esta Copa Mundial”, comentó Mills. “Como en el resto del país, los Boomers hemos estado atentados en cada partido, viendo a la selección”.
Se quedaron cortas las boletas: Mundial Femenino superó el total de espectadores de 2019
Tras dos semanas de competición en Oceanía, el Mundial femenino ya ha reunido más espectadores que durante toda la edición anterior, Francia-2019, anunció el viernes la FIFA, afirmando haber “superado las expectativas en varios aspectos”.
Después de 48 partidos en Australia y Nueva Zelanda, 1,222 millones de espectadores acudieron a las gradas, con una afluencia media superior a las 25.000 personas por estadio.
Estas cifras representan un aumento del 29% respecto al Mundial de Francia a estas alturas de la competición. El torneo de 2019 reunió en su totalidad a 1,1 millones de espectadores en los estadios, sin embargo participaron menos equipos (24 frente a 32) y por lo tanto hubo menos partidos (52 frente a 64).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/QZSYU4PSKRDZ7NK6PTNBKX7I3Q.jpg)
“Confío en que de aquí a la final habrán pasado más de 1,9 millones de aficionados por los torniquetes”, explicó a la AFP la responsable del fútbol femenino de la FIFA, Sarai Bareman. “El torneo ha sido increíble por ahora, hemos superado las expectativas en varios aspectos”.
“Pero hay que mirar eso con perspectiva. Nueva Zelanda es un país de rugby. Había que reconvertir al máximo posible de gente del rugby al fútbol, y lo hemos visto”, consideró Bareman.
La organización también se mostró satisfecha con algunas cifras de audiencia, subrayando por ejemplo que el encuentro entre las estadounidenses y las neerlandesas fue el partido de la fase de grupos más seguido en la historia de Estados Unidos.
“Hemos batido récords casi a diario. En Colombia, por ejemplo, los datos superaron a los del Mundial masculino”, afirmó Sarai Bareman.
A estas alturas se vendieron más de 1,715 millones de entradas para la competición, muchas más que el objetivo inicial de la FIFA, fijado en 1,3 millones.
*Con información de AP y AFP