Home

Economía

Artículo

Los presidentes de los países de la Alianza del Pacífico: Michelle Bachelet de Chile; Juan Manuel Santos de Colombia; Enrique Peña Nieto de México y Pedro Pablo Kuczynski de Perú.

BLOQUE

Alianza del Pacífico: ¿Los 4 fantásticos?

El bloque ha sido un ejemplo para el hemisferio. Sin embargo su éxito tiene un talón de Aquiles: la inversión extranjera directa.

1 de julio de 2017

La cumbre presidencial número 12 de la Alianza Pacífico (AP), el bloque que integran Colombia, Perú, México y Chile, dejó varias noticias importantes. Una tiene que ver con el anuncio de la inclusión de cuatro nuevos países en la categoría de asociados, Nueva Zelanda, Australia, Singapur y Canadá, lo que permitirá expandir el escenario de negocios con la región Asia Pacífico.

Otra noticia fue el acuerdo para evitar la doble tributación a los fondos de pensiones de los cuatro países miembros, lo que contribuirá a desarrollar los mercados de capitales del bloque. También se lanzó una herramienta que facilitará la inversión extranjera mediante un canal de interlocución directa con las autoridades de cada país. Igualmente se espera que para 2020 los ciudadanos de los cuatro Estados que componen la AP tengan tarifa cero para los servicios de roaming.

Le sugerimos: Los beneficios ´ocultos´ de la Alianza del Pacífico

No hay duda de que esta alianza es la mejor noticia de integración de las últimas décadas y que despierta un gran interés en el mundo, al punto que ya tiene 52 países observadores. Además, se constituye en una oportunidad para el comercio, en un momento en el que el mundo parece retroceder, especialmente con el estancamiento del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés), tras el retiro de Estados Unidos.

Sin embargo, la Alianza Pacífico tiene enormes desafíos para llenar las expectativas generadas desde su creación en 2011. Entre ellos está profundizar la inversión extranjera directa (IED), tema que ha sido opacado por otros asuntos como el comercio. Aunque en materia de inversión cada uno de los países miembro se ha enfocado en sectores específicos y en este sentido se complementan, es necesario buscar ampliar la IED no solo dentro del bloque, sino fuera de este. Los empresarios deben ver a la Alianza Pacífico no solo como un vehículo para expandir los negocios, sino como una plataforma para crecer y llegar a otros mercados internacionales con productos, pero también con inversión.

Tras aceptar la categoría de Estados asociados, se abre otro gran reto consistente en la negociación de acuerdos comerciales entre esos países y los de la AP. No será fácil, y mucho menos hacerlo en un tiempo corto –como esperan los integrantes– por los intereses particulares que tiene cada uno.

Le recomendamos: ¿Qué rumbo tomará la Alianza del Pacífico?

Ahora bien, el potencial de la AP no se puede agotar con la eliminación de barreras comerciales. Hay mucho más para compartir con otras economías de América Latina y de la cuenca del Pacífico.

Por otro lado, según analistas, la agenda futura de la AP debe incluir las tendencias de la economía digital. En este sentido, hay una tarea muy grande para expandir el comercio electrónico, en el que hay enormes oportunidades dado que los latinoamericanos están cada vez más conectados. También hay retos en materia de inversión en investigación y desarrollo, temas en los que las economías de la alianza gastan muy poco.

Diversificar y reforzar los lazos dentro de esta unión es esencial para aprovechar este mercado de cerca de 225 millones de personas, que representa el 35 por ciento del PIB de América Latina. Aunque el año pasado cerca de 2.700 empresas colombianas exportaron sus productos a los países de este bloque, se espera mucho más en materia de comercio exterior e inversión. Hay que reconocer que se están dando pasos importantes como el de la tributación de los fondos de pensiones que permitirá, por ejemplo, a los fondos de los países miembros realizar inversiones en Colombia en las condiciones de los locales.

Puede leer: Ministros de diferentes países hablan del proceso de paz

De igual forma, el Protocolo Comercial adicional al acuerdo marco, que entró en vigor en mayo del año pasado, abre oportunidades para incrementar las exportaciones colombianas, pues permite el acceso preferencial real del comercio entre los países miembro. Ahora, lo fundamental es ampliar la oferta exportable en Colombia para aprovechar ese mercado ampliado y demostrar que este acuerdo verdaderamente funciona y que no traerá una nueva frustración. 

EL BLOQUE EN CIFRAS

225 millones de habitantes 43 millones de turistas al año La octava economía mundial El 35 por ciento del PIB de América Latina y el Caribe El 47 por ciento del comercio de la región 52 países observadores