INFLACIÓN
Banco de la República cambiará su manera de medir la inflación en Colombia
El Banco de la República anunció que los cambios para medir la inflación en Colombia tendrán un periodo de transición con el fin de alinear las estadísticas con las metodologías internacionales y las implementadas por el Dane.
Días atrás, un equipo de investigadores del Banco Central publicó un documento en el cual hace recomendaciones a la metodología que usa el Emisor colombiano para medir la inflación todos los meses.
“Se propone dividir el IPC en subcanastas con el objetivo de facilitar la identificación oportuna de las diferentes presiones que enfrenta la inflación al consumidor en el país, estar alineados con las prácticas internacionales y la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades (Coicop), y así facilitar la comunicación y comprensión de los análisis de la autoridad monetaria”, dice el documento.
Lea también: Recursos administrados por fondos de pensiones subieron 6,28% a mayo
Uno de los principales cambios propuestos por los investigadores del Banco de la República fue el de reemplazar la clasificación de transables sin alimentos ni regulados (SAR) y no transables SAR por la de bienes SAR y servicios SAR, respectivamente.
Ante esto, el Emisor reveló que revisó las definiciones de inflación básica y las clasificaciones del IPC que se analizan y se muestran regularmente en el Informe de Política Monetaria (IPM).
Los cambios que realizará el banco los hizo teniendo en cuenta la información producida por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y tendrán un periodo de transición.
De esta forma, para el IPC de julio, agosto y septiembre, se publicarán los resultados de ambas metodologías (actual y nueva). Para el IPC de octubre, y en adelante, se actualizarán únicamente las series correspondientes a la nueva metodología.
Lea también: Las AFP volvieron a ser compradores netos de acciones en julio
Así mismo, a partir del IPM de octubre de 2020, las proyecciones y análisis incluidos en el reporte emplearán dichas series.
Desde el 2019, el Dane realizó cambios en la metodología para medir la inflación en el país basándose en las recomendaciones Coicop.
El Equipo Técnico del Banco de la República cree que la inflación terminará el 2020 en un rango entre 1% y 2%, por debajo de la meta del Emisor del 3%. Según el Dane, la inflación anual a junio se ubicó en 2,19%.