Home

Economía

Artículo

en la jugada económica

Buenas nuevas para EPM, regulares para las cooperativas

Por: Daniela Botero especial para Semana.com

En nuestro vistazo a la prensa económica de Colombia y del mundo este viernes se destacan los perfiles del consumidor bogotano, el éxito de EPM en el mercado internacional y la unión de dos gigantes del sector automotriz. La nota curiosa: tapabocas de verano.

Dinero.com lleva los resultados de una encuesta realizada por la Cámara de Comercio de Bogotá con la ayuda del instituto de investigación en mercadeo Future Concept Lab. El estudio, realizado entre marzo y junio del presente año, buscaba determinar características, comportamientos y preferencias del consumidor bogotano.

Para esto, se identificaron diez perfiles socioculturales en los cuales juegan un importante rol la edad, el sexo y la personalidad de las personas. Dentro de esta clasificación se encuentran los rebeldes pero hogareños Normal Breakers, los consentidos Unique Sons, los pequeños Posh Teens, los elegantes Deluxe Men, los abuelos de vanguardia también conocidos como Pleasure Growers, los intelectuales o Mind Builders, las mujeres independientes o Singular Women, las vanidosas Sense Girls, los jóvenes expertos en tecnología también llamados Linker People y los sabelotodo Expo Teens. ¿A cuál perfil de consumidor pertenece usted?

El Colombiano de Medellín abre este viernes con la noticia de cómo los bonos de las Empresas Públicas de Medellín (EPM) fueron un total éxito en Estados Unidos e Inglaterra. Tras ganar la confianza de inversionistas nacionales, EPM salió a conquistar el mercado internacional logrando colocar unos 500 millones de dólares por concepto de la venta de bonos.

De acuerdo a Federico Restrepo, gerente general de EPM, "los 500 millones de dólares le aseguran a EPM la disponibilidad de recursos, manteniendo un bajo nivel de endeudamiento, para financiar su plan de inversiones en energía eléctrica y aguas". A pesar de la crisis financiera, la demanda de bonos superó los 6.300 millones de dólares, una cifra récord en tiempos de dificultades económicas.

Portafolio destacó la liquidación y disolución de 7.741 cooperativas ordenada por la Superintendencia de la Economía Solidaria. De acuerdo a la Superintendencia, estas organizaciones no ajustaron sus regímenes de trabajo asociado y compensaciones ni sus estatutos al nuevo régimen que desde hace algunos meses regula a las cooperativas laborales. Tras la decisión de la Superintendencia, se espera la pérdida de la personería jurídica así como el subsecuente proceso de disolución y liquidación definitiva de las cooperativas.

En el mundo

El País de Madrid dio a conocer la fusión de dos gigantes del sector automotriz: Volkswagen y Porsche. Después de varias discusiones entre las cuales se aprobó la venta al Emirato de Qatar de bonos equivalentes al 17 por ciento de Porsche y del despido de Wendelin Wiedeking, presidente de la prestigiosa compañía, la legendaria marca de autos deportivos se unirá al grupo Volkswagen. Aún cuando será éste grupo el que de ahora en adelante manejará las riendas y el destino de los autos, Porsche seguirá manteniendo su nombre y funcionará como una marca autónoma dentro del grupo.

The Wall Street Journal anunció una caída que se venía venir: las ganancias de Microsoft presentaron una contracción cercana al 29 por ciento. Aún cuando en lo corrido del presente año la compañía ha visto un descenso en sus ventas de software, varios analistas plantean que la venta de computadores e instrumentos electrónicos podría salvar a Microsoft de caer en bancarrota a finales de este año.

Un verano para no olvidar

El 2009 será un año muy difícil de olvidar. Por lo menos lo será para todos los niños y jóvenes que durante sus vacaciones de mitad de año asistieron a diferentes campos de verano en Estados Unidos. Según un artículo publicado por The New York Times varios campos de verano en los estados de Maine, Georgia y Vermont han incluido dentro de sus instalaciones jabones desinfectantes, guantes plásticos, antigripales y una infinidad de tapabocas para prevenir la gripa AH1N1.

A los niños puede no gustarles andar con tapabocas, pero quienes están haciendo fiesta por estos días debido a la enorme alza registrada en sus ventas son los distribuidores de implementos médicos y el laboratorio farmacéutico creador del Tamiflu, fuerte antigripal que le es suministrado diariamente a todos los jóvenes exploradores.

En algunos años, cuando niños impresionados pregunten el por qué se deben usar tapabocas en un caluroso día de verano, sus abuelos podrán recordar y narrar animadamente los temibles días en que el mundo combatió a la gripa porcina.