:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/NZUTVABNPJGYVK5UATDGLH6OWI.jpg)
MACROECONOMÍA
Carrasquilla dice que el rebote económico en Colombia ya se inició
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dijo este jueves que la economía colombiana ya empezó a rebotar en el tercer trimestre de 2020 y que se debe buscar la forma para que dicho rebote se siga presentando en los próximos años.
Encuentra aquí lo último en Semana
“Necesito que te retractes”: Claudia Bahamón no se contuvo y encaró a Natalia Sanint por comentario que hizo en ‘MasterChef Celebrity’
20 frases letales de Nicolás Petro sobre su papá Gustavo Petro, Verónica Alcocer, Laura Sarabia, Euclides Torres, los fajos de billetes, coimas y puestos
“El rebote económico ya inició. El desafío es buscar cómo ligar este rebote del tercer trimestre de 2020 con 2021”, dijo Carrasquilla.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el PIB de Colombia en el tercer trimestre de 2020 bajó el 9%, lo que representó una mejoría en comparación con el descenso del segundo semestre, cuando la economía se hundió un 15,8%.
Para que la recuperación económica continúe en 2021, el ministro reiteró que el país destinará $164 billones. De estos recursos, $123 billones se destinarán a la generación del empleo, $19 billones al crecimiento limpio y sostenible, $12 billones para ayudar a la población más vulnerable, $4 billones para el campo y la paz, y $635.000 millones a la salud.
Lea también: Economía colombiana habría caído 7,4% entre enero y noviembre
En total, son 492 proyectos de reactivación económica, de los cuales 193 ya están en ejecución y se está trabajando para lograr los cierres financieros y sacar adelante el resto de las iniciativas.
El futuro de las reformas
Carrasquilla resaltó que, si Colombia logra implementar una reforma fiscal estructural el próximo año, esto ayudaría a garantizar su estabilidad macroeconómica, haciendo que se mejore el ambiente inversionista.
Sobre el contenido de esa reforma fiscal, que debe aumentar los ingresos en un 2% del PIB (más de $20 billones), el ministro de Hacienda dijo que lo ideal es simplificar el sistema tributario y hacerlo más progresivo.
Lea también: Corficolombiana aumentó la proyección de crecimiento de Colombia para 2021
“Aumentar los impuestos corporativos sería darnos un tiro en el pie. Hay que ver que el impuesto de renta lo pagan las empresas y muy poco de esto lo pagan las personas naturales, que tienen muchas exenciones”, dijo Carrasquilla.
Para revisar estas exenciones, el Gobierno instaló una Comisión de Expertos Tributarios que dará sus recomendaciones en el primer semestre de 2021.
Según cifras de la Dian, las exenciones tributarias le cuestan al país más del 8% del PIB por año (más de $80 billones) y el grueso de estas es el IVA, cuyas exenciones en 2019 llegaron al 7,1% del PIB (más de $70 billones).
“Las exenciones del IVA no tienen ningún propósito, no generan progresividad ni tampoco simplifican el régimen tributario. Estas exenciones son atípicas en un sistema tributario simple y eficiente”, dijo Carrasquilla.
La revisión de estas exenciones podría traer consigo la universalización de la tarifa del 19% del IVA a la totalidad de la canasta familiar, teniendo en cuenta que el Gobierno ya entrega cada dos meses la compensación del IVA a los más vulnerables.
Se espera que la reforma fiscal se presente al Congreso de la República en el próximo año.