MACROECONOMÍA
¿Cómo le puede afectar la inflación a su bolsillo?
La inflación es uno de los indicadores más importantes de la economía porque afecta el precio de varios bienes de consumo y servicios que están en el día a día de los colombianos. La baja inflación de 2020 haría que los precios de varios productos no suban demasiado en 2021.
En Colombia, uno de los aspectos en el que la inflación tiene gran relevancia es en el salario mínimo, cuyo incremento se calcula cada año teniendo en cuenta la productividad y la inflación anual.
“Una regla de oro que vemos los economistas es que el incremento del salario mínimo debería estar ligado estrictamente a la suma de la productividad y la inflación, aunque a veces vemos casos que eso no sucede”, dijo el exsubdirector de Anif, Nelson Vera.
Lea también: ¿Colombia debe preocuparse por la inflación baja?
Teniendo en cuenta que en Colombia hay una gran variedad de elementos que se calculan en salarios mínimos legales vigentes, el comportamiento de la inflación influye de manera indirecta en los precios de estos elementos.
Por ejemplo, gran parte de las multas y sanciones que impone el Gobierno se calculan en salarios mínimos, por lo que si la inflación sube e incrementa el salario mínimo, el valor de las multas también se va a ver incrementado.
De otro lado, hay componentes cuyo valor está indexado y depende de manera directa del comportamiento de la inflación. Tal es el caso de los arriendos de vivienda, que año a año no pueden subir más de lo que fue la inflación del año inmediatamente anterior.
Los peajes son otro de los elementos cuyos valores y precios suben con base en la inflación que se haya registrado en Colombia. Lo mismo sucede con los trámites en las notarias, precios de la educación (pensiones de colegios y universidades), servicios de salud, algunos servicios públicos y por supuesto los alimentos.
Lea también: Inflación de Colombia en septiembre fue 0,32%
Si bien la inflación baja que se ha presentado en el país en 2020 va a hacer que el incremento de precios de algunos de los servicios y bienes ya mencionados no sea significativo en 2021, los expertos consideran que la inflación muy baja o negativa no es positiva para la economía de un país.
“Algunos meses de inflaciones negativas son hasta para que la gente celebre. Pero la experiencia de otros países nos ha mostrado que las deflaciones continuas en el tiempo empiezan a tener unos impactos complejísimos en la actividad económica real”, dijo Munir Jalil, economista jefe para la Región Andina de BTG Pactual.
La baja inflación también afecta el comportamiento del consumo, sobre todo, de bienes durables o semidurables como vehículos o viviendas.
“Los precios son un reflejo de la actividad económica. Cuando esta va por buen camino, se genera un aumento de precios, pero cuando la economía está débil, sucede lo contrario”, dijo Camilo Pérez, gerente de investigaciones económicas del Banco de Bogotá.