MACROECONOMÍA
Mayoría de colombianos cree que los precios subirán en próximos meses
Un sondeo del Dane reveló que el 43,1% de los colombianos espera que los precios en el país “aumenten mucho” en los próximos 12 meses, el 15,2% considera que “aumentarán igual” y el 23,6% que “aumentarán poco”.
La encuesta realizada por el Dane a los jefes de hogar colombianos (cabezas de hogar) reveló que el 11,7% de los consultados cree que los precios permanecerán igual, mientras que el 4,9% estima que bajen un poco y solo el 1,5% cree que los precios “bajarán mucho”.
De acuerdo con el Dane, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en julio de 2020 fue de 0%, mientras que la variación anual se ubicó en 1,97%. El IPC, o inflación, es el indicador que mide el incremento de los precios año a año.
Lea también: Inflación anual en Colombia alcanzó mínimos de más de seis años
Debido a la pandemia, se espera que la inflación este año se ubique por debajo de la meta de largo plazo del Banco de la República, que es del 3%.
La pandemia del coronavirus hizo que los colombianos cambiaran sus hábitos de consumo, ya fuera por el aislamiento o simplemente por la reducción de sus ingresos, lo que afecta el comportamiento de la inflación y de los precios.
“Los colombianos, en medio de la pandemia, están comiendo menos como un resultado de los efectos de la caída de los ingresos asociados con la reducción de la actividad económica”, advirtió el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.
Según el Dane, cerca de 1,6 millones de hogares dejaron de consumir tres comidas diarias en Colombia por culpa de la reducción en sus ingresos mensuales.
Lea también: Analistas esperan menor inflación y recorte de tasas, según encuesta del BanRep
Esa falta de demanda ha hecho que los precios al por mayor de algunos productos alimenticios bajen en las últimas semanas, por ejemplo, la naranja (-0,59%), papa criolla (-6,27%) o la cebolla en rama (-11,32%).
El Dane también reportó que los productos relacionados con el cuidado de la salud (como los guantes quirúrgicos, jabones y soluciones a base de alcohol) han sido de los más vendidos desde la llegada de la pandemia, pero destacó que sus precios se han mantenido con cierta estabilidad.