MACROECONOMÍA

Codirector Galindo: recuperación del mercado laboral va a ser lenta

El codirector del Banco de la República, Arturo José Galindo, dijo este jueves que es más probable que la recuperación económica de Colombia sea más rápida que la recuperación del mercado laboral.

8 de octubre de 2020
Codirector Galindo: Recuperación del mercado laboral va a ser lenta

Podemos ver una recuperación más rápida en la actividad económica que en las cifras formales de empleo”, dijo el codirector del Banco de la República, Arturo Galindo, y agregó que la pandemia del coronavirus ha impactado de manera directa el empleo formal del país, causando que la informalidad tomara más dinamismo y relevancia.  

Lea también: Desempleo en Colombia fue 16,8% en agosto de 2020

Lo que pasó en los seis meses más severos de la pandemia es que muchas relaciones laborales se rompieron y hay muchas fricciones para poder recuperarlas. Eso ha hecho que lo que se vaya fortaleciendo sea la informalidad”, dijo el codirector del Emisor

De acuerdo con cifras del Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), el desempleo en Colombia durante agosto de 2020 se ubicó en 16,8%, cifra inferior a la registrada un mes atrás cuando era de 20,2%. 

La recuperación del mercado laboral se ha venido presentando en el país desde que el Gobierno acabó con el aislamiento preventivo obligatorio e implementó medidas de reapertura económica y comercial. Sin embargo, aún hay incertidumbre sobre si se presentará o no un nuevo cierre de la actividad económica en Colombia y el efecto que podría tener. 

A medida que se empieza a abrir todo, vamos mirando cómo se recupera la economía, pero aún hay una gran situación de incertidumbre en este momento. Los factores de incertidumbre son muy altos y uno de los factores más relevantes es la dinámica misma de la pandemia”, dijo Galindo. 

En materia inflacionaria, el codirector del Banco de la República dijo que la Junta Directiva del Emisor está tranquila con el indicador debido a que las expectativas del mercado están ancladas. 

Lo que ha predominado es el deterioro de los ingresos de los hogares, eso ha contribuido a la reducción en la inflación que hemos visto, aunque ya estamos observando, en el margen, un incremento en la tasa. Es muy difícil predecir qué va a suceder a futuro, pero estamos tranquilos siempre y cuando las expectativas estén ancladas”, dijo. 

Sobre el posible efecto de una tasa de cambio alta en la inflación, el codirector dijo que esa transmisión de la tasa de cambio a los precios de los bienes (pass through) ha sido baja durante la pandemia, aunque es un fenómeno que se debe monitorear constantemente.

Medidas del Banco de la República

Arturo Galindo reiteró que el Banco de la República todavía tiene espacio para utilizar instrumentos que ayuden a la economía nacional, en caso de que sea necesario.

Lea también: Presidente Duque ve desempleo de Colombia por debajo de l14% para 2020

Todavía hay espacio para utilizar cualquier instrumento que tenga el Banco de la República en caso de que sea necesario. No creo que a futuro no se puedan hacer operaciones de inyección de liquidez u operaciones de coberturas si la situación lo requiere”, dijo. 

En lo relacionado con un posible préstamo del Banco de la República al Gobierno nacional en el marco de la pandemia del coronavirus, el codirector dijo que ese instrumento no se ha descartado, pero se utilizará solo como recurso de última instancia. 

El Gobierno no quiere utilizar ese instrumento del préstamo a no ser que sea una situación de última instancia y con eso estamos de acuerdo todos”, dijo el codirector.