NATALIDAD Y MORTALIDAD
Bajaron nacimientos y aumentaron defunciones en primer trimestre
Los nacimientos en Colombia durante el primer trimestre de 2020 totalizaron 145.619, cifra inferior en 2,6% a la registrada en el mismo periodo de 2019, en tanto que las defunciones aumentaron un 3,8% y sumaron 56.972, informó este jueves el Dane.
El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Juan Daniel Oviedo, especificó que los resultados del primer trimestre no se vieron influenciados por la pandemia del coronavirus, que llegó al país a finales de marzo.
En los primeros tres meses del 2020 nacieron 75.070 hombres y 70.536 mujeres, cuando un año atrás habían nacido 76.615 hombres y 72.898 mujeres. El total de nacimientos en los primeros tres meses de 2020 fue de 145.619, 3.909 (2,6%) menos que los registrados en el mismo perido de 2019 cuando fueron 149.528 nacimientos.
Según grupos de edad, el 29,1% de los nacimientos entre enero y marzo se presentó en madres entre los 20 y 24 años, mientras que el 24,7% de los nacimientos se dio en madres entre los 25 y 29 años. El Dane resaltó que los nacimientos en madres entre los 15 y 19 años se redujo 5,7% en comparación con el primer trimestre de 2019.
Otro dato que reveló el Dane es que el 50,5% de los nacimientos se dio por parte de madres con educación media académica, técnica normalista, técnica profesional o tecnológica. Este porcentaje es superior al registrado un año atrás cuando los nacimientos por parte de este grupo de madres había sido del 49,3% del total.
En cuanto a las defunciones, las cuales aumentaron desde 54.908 hasta 56.972, el 55,3% (31.483) de estas se presentó en hombres y el 44,6% (25.435) en mujeres. Entre enero y marzo del 2019, las defunciones fueron 30.314 en hombres y 24.582 en mujeres.
Por rango de edad, las defunciones se presentaron en su mayoría en las personas entre los 80 y 84 años (12,5%). Según el Dane, el 63,9% de la mortalidad se dio en los grupos de personas mayores a los 65 años, lo que representó un incremento del 4,1% en comparación con el año anterior.
Las enfermedades isquémicas del corazón siguen siendo la principal causa de muerte en Colombia, seguida por enfermedades cerebrovasculares y enfermedades crónicas de las vías respiratorias.