Home

Economía

Artículo

EMISOR

Cinco notas de economía de esta semana

Todo indica que está a punto de subir la cuota femenina en la Junta Directiva del Banco de la República. Argentina volvió a pedir ayuda al Fondo Monetario Internacional y este 15 de mayo cumple seis años de vigencia el tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos.

12 de mayo de 2018

El sonajero para la Junta

Todo indica que está a punto de subir la cuota femenina en la Junta Directiva del Banco de la República. La actual consejera para la competitividad y el sector privado, Carolina Soto, es la candidata más fuerte para reemplazar a Adolfo Meisel. El periodo de este vencía en 2021, pero dejará su cargo el 30 de junio para asumir la rectoría de la Universidad del Norte. De concretarse este nombramiento, por primera vez la Junta del Emisor tendría dos codirectoras, pues ya está Ana Fernanda Maiguashca. Se estima que el nombramiento podría llegar al finalizar junio, antes del cambio de gobierno. Aunque Soto es la candidata más fuerte, tiene dos rivales de mucho peso: el exviceministro técnico de Hacienda, Andrés Escobar, y el actual director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Fernando Mejía, quienes han sido escuderos del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas. Sin embargo, muchos creen que el destacado trabajo de la consejera para la competitividad en los últimos años le garantiza este nombramiento.

No hay que cantar victoria

Apesar de la reducción del ritmo de ajuste en el déficit fiscal, la calificadora de riesgo Fitch Ratings mantuvo la nota de la deuda soberana del país en BBB (nivel que posee desde diciembre de 2013). Esto fue producto de la mejoría en el panorama macroeconómico desde 2016 y de la “adecuada respuesta que ha tenido el país para ajustarse a la fuerte caída de los precios del petróleo”, resaltó Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda. No obstante, esto no significa que el país pueda cantar victoria. Si bien la calificadora confía en que Colombia pueda cumplir la meta de déficit fiscal de 2018, considera que en 2019 será más difícil “en ausencia de la implementación de mayores medidas”. Es decir, sin reformas estructurales ante las presiones crecientes sobre el gasto en un escenario de posconflicto y fortalecimiento de la infraestructura. No obstante, brinda una perspectiva estable al anticipar continuidad en la política monetaria y fiscal de Colombia sin importar el resultado de las elecciones presidenciales y ante los buenos precios del petróleo, dos variables sobre las que no hay garantía. Cabe recordar que otras calificadoras como Standard & Poor’s y Moody’s redujeron la calificación y la pusieron en perspectiva negativa, respectivamente.

De vuelta al FMI

Argentina volvió a pedir ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), 17 años después de haber declarado un default en 2001. Esta vez el gobierno de Mauricio Macri inició una negociación para tener acceso a una línea de crédito stand by por una cifra que algunos tasan en 30.000 millones de dólares, cuya aprobación podría tardar al menos seis semanas, según informó el diario Clarín. La decisión de acudir de nuevo al FMI resulta sumamente impopular en este país. Pero para Macri era la única opción para conjurar la crisis de confianza que hundió la moneda argentina, pues la devaluación alcanza 15 por ciento en las últimas dos semanas. La situación obligó al banco central a intervenir el mercado cambiario, vendiendo más de 5.000 millones de dólares de reservas, y a subir sus tasas de interés 40 por ciento para estimular el ahorro en pesos. El gobierno busca a toda costa contener la salida de capitales registrada desde enero, cuando las alzas en las tasas de interés de Estados Unidos motivaron el regreso de muchos capitales a ese mercado. La negociación del nuevo crédito con el FMI desató una ola de protestas y mayores divisiones políticas en este país, pues se anticipa que el organismo internacional impondrá condiciones como mayores recortes de gasto y del déficit fiscal.

Comercio agridulce

Este 15 de mayo cumple seis años de vigencia el tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, pero curiosamente esta celebración coincide con varios conflictos comerciales que no encuentran solución. Con Estados Unidos, la principal controversia tiene que ver con los aranceles a los productos de acero y aluminio que deben pagar los empresarios nacionales, luego de que el primero de marzo el presidente Donald Trump anunció estos gravámenes para reducir el déficit comercial. A pesar de que de ese modo viola el TLC vigente entre Colombia y Estados Unidos, el gobierno estadounidense aplazó hasta el primero de junio su decisión de exonerar o no a los productos colombianos. Pero no es el único lío: hace unas semanas Panamá puso a Colombia en la ‘lista negra’ de países que lo discriminan, un paso previo a imponerle medidas retaliatorias, en un conflicto que ya lleva 7 años por las medidas aduaneras a las confecciones y calzado importados desde la Zona Libre de Colón. Y como si fuera poco, Ecuador respondió con aranceles a 10 productos colombianos la decisión de Bogotá de frenar la importación de 85.000 toneladas de arroz que desde el año pasado estaba negociada. El vecino país alega que por más de una década Colombia ha impedido el ingreso de este producto, incumpliendo la normatividad andina. ¡Todo un ring en el tema comercial!

La cifra

1.443 millones de dólares alcanzaron las ganancias netas de AB InBev –dueña de Bavaria– al cierre del primer trimestre de este año. En Colombia, las ventas crecieron 12,1 por ciento mientras el volumen de cerveza vendido aumentó 7,3 por ciento.