Home

Economía

Artículo

Desempleo vuelve a aumentar en España más de un 2 por ciento

En apenas dos años, España ha pasado de ser el primer creador de puestos de trabajo en la Unión Europea a ostentar la tasa de desempleo más alta.

2 de octubre de 2009

Pasado el período estival y algunos meses de tregua, el número de personas sin trabajo registradas en los servicios públicos de empleo aumentaron en 80.367 en septiembre, un síntoma evidente de que España está lejos de cerrar la página de la recesión económica en la que está inmersa.

El Ministerio de Trabajo informó el viernes que las solicitudes de prestaciones por desempleo superaron el millón en los últimos 12 meses, situando la cifra total de personas inscritas en las oficinas estatales de empleo en más de 3.700.000.

Maravillas Rojo, secrataria general del ministerio, dijo que el aumento del desempleo del 2,2% en septiembre con respecto a agosto está en línea con las previsiones del gobierno, después de que finalizara la mayor parte del plan de fomento de la contratación puesto en marcha por el gobierno.

Es el segundo mes de cifras negativas en los servicios públicos de empleo, después de que en los tres meses anteriores, coincidiendo con la temporada turística y el verano, se registrase una leve recuperación.

De hecho, el sector servicios fue el peor parado en las estadísticas de septiembre, acaparando el 80% de las nuevas solicitudes de subsidios.

Rojo quiso ver un lado positivo y subrayó que el aumento es mucho menor que el de septiembre del año pasado, cuando la subida fue de 95.367 personas.

"Hay un motivo para la esperanza, ya que el comportamiento de la economía en el ámbito internacional está mostrando signos de recuperación, que es una condición indispensable para la mejora del empleo", añadió Rojo.

En apenas dos años, España ha pasado de ser el primer creador de puestos de trabajo en la Unión Europea a ostentar la tasa de desempleo más alta, con un 17,9% en el primer semestre del año, debido a la crisis internacional y el colapso del sector inmobiliario.

El porcentaje de desempleados lo publica trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística y difiere de las cifras que facilitan los servicios públicos de empleo cada mes.
El déficit público alcanza actualmente el 5,73%, después de una multimillonaria inversión en planes de estímulo para frenar el desempleo e incentivar el consumo.

El gobierno prevé que la economía española se contraiga un 3,6% a finales de año.

AP.