PETRÓLEO

El petróleo cerró la jornada con precios negativos

Pese a los acuerdos de recorte en la producción de la Opep y Rusia, los precios van en caída libre. El petróleo de Estados Unidos (WTI) se llegó a comercializar a un precio negativo más abajo de US$30. ¿Qué está pasando?

20 de abril de 2020
| Foto: Getty Images

El petróleo tuvo el día más negro de su historia. Al finalizar la jornada, la referencia WTI cerró con un precio de -37,63 dólares, lo que significa que muchos pagan para deshacerse de este crudo por los altos costos de almacenamiento.

Por su parte, el barril de Brent de referencia para Colombia, cayó 5,16% hasta US$26,60 el barril. Hecho que deja en evidencia una brecha notoria entre los precios de las dos referencias. El caso particular del WTI se explica porque hoy se vencía el contrato para venta en mayo, razón por la cual muchos quisieron salir de sus posiciones en este activo, lo que llevó a que tuvieran que ofrecen dinero para que se los recibieran.

El tema del almacenamiento será clave en los próximos meses, mientras se reactiva la demanda mundial, pues todos los proveedores tienen sus inventarios al tope y no va a quedar espacio para almacenar más crudo.

¿Qué está pasando?

Este derrumbe en ambas referencias está relacionado en buena medida con la disminución global de la demanda, la cual es producto de las medidas de aislamiento social que han implementado los gobiernos del mundo para aplanar la curva de la epidemia y darles tiempo de respuesta a los sistemas de salud.

Actualmente el mercado se encuentra inundado de petróleo, por lo que las instalaciones de almacenamiento a nivel mundial y en Estados Unidos, particularmente, están perdiendo capacidad. Adicionalmente, las refinerías están teniendo problemas para procesar una cantidad tan elevada de crudo.

Así que quienes tienen petróleo actualmente están pagando costos de bodega altísimos, pero no están generando ganancias por venderlo, incluso estan teniendo pérdidas por el almacenamiento.

A pesar de los acuerdos logrados por Rusia y la Opep para reducir la producción en casi 10 millones de barriles diarios para impulsar los mercados afectados por el virus, esto no ha sido suficiente, y se estima que es necesario un recorte adicional en la producción por el orden del 20%.

Este fuerte desplome también tiene que ver con el hecho de que  la venta de petróleo funciona por contratos de futuros, y justamente hoy es el último día para que los inversionistas compren o vendan- lo cual normalmente genera volatilidad en los precios, pero no una caída tan pronunciada-.

Si bien hoy vence el contrato de mayo, también comienza uno nuevo ( junio), por lo que  los inversionistas pueden adquirir este crudo futuro que tiene un precio relativamente estable frente a la otra referencia (el WTI de junio se cotiza por encima de los US$23, similar a los US$26 del brent).