:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/6HYX6KKNT5FWLIFI53BUKS3RL4.jpg)
EDUCACIÓN
Inversiones en educación mejoran el ingreso más que la tecnología
Una investigación del Fondo Monetario Internacional en Estados Unidos reveló que si bien la tecnología tiene efectos positivos sobre la calidad de vida de las familias, la educación tiene un mejor impacto sobre sus ingresos.
Encuentra aquí lo último en Semana
De acuerdo con la investigación del Fondo Monetario Internacional (FMI), y contrario a la tendencia de Colombia, en las últimas décadas los hogares de ingreso medio en Estados Unidos descendieron e incrementaron aquellas de bajos ingresos.
Ali Alichi y Rodrigo Mariscal, investigadores del FMI, explicaron que “en 2016, los hogares con unos ingresos entre el 50% y el 150% de la renta media suponían solo el 48% de los hogares totales, en comparación con el 58% en 1968”.

Fuente: Fondo Monetario Internacional
Y advirtieron que el porcentaje de familias de ingresos medios que descendió a ingresos bajos fue superior a aquel que logró ascender al grupo de familias con más altos ingresos.
En el hallazgo, los investigadores también descubrieron que la educación tuvo una menor relevancia en el desarrollo de aquellos Estados en los que más familias de ingresos medios pasaron al grupo de bajos ingresos, contrario a aquellos Estados en los que las familias de ingreso medio pudieron mantenerse en dicho grupo e incluso ascender.
Además, Alichi y Mariscal advirtieron que en los Estados que las familias más descendieron en ingresos, se vio una mayor influencia de la tecnología en variables como el deterioro de la calidad de vida. Por el contrario, los Estados con mayor educación tuvieron un menor impacto de la tecnología sobre la calidad de vida.
Sin embargo, los investigadores del FMI también reconocieron que “el progreso tecnológico y la globalización han tenido efectos positivos, generando unos niveles de vida más elevados, una mayor productividad y un crecimiento más rápido”.
Otro hallazgo del estudio es que los Estados “más ricos”, es decir aquellos en los que las familias tienen mayores recursos, tienen además una población de ingresos medios más alta y menor desigualdad en los ingresos.
Estos Estados, además, registran una mayor inversión en educación lo que le permitió a sus hogares de ingresos medios ser más resistentes ante la llegada de la tecnología como reemplazo de algunos oficios o puestos de trabajo, lo que también influyó en un menor deterioro de la calidad de vida.
Los investigadores del FMI señalaron que los hallazgos podrían compararse con el comportamiento de los países, lo que significa que aquellos países con más inversión en educación verán en el futuro una menor desigualdad en los ingresos de su población y mayor estabilidad en los hogares de ingreso medio.