Home

Economía

Artículo

Analista de sistemas de profesión, se dedicó a estudiar economía por su cuenta. Hoy es uno de los 14 hombres más ricos de Brasil y el 329 en el mundo, según ‘Forbes’. | Foto: Guillermo Torres

ENTREVISTA

“Se aprendió muy poco de la crisis”

Cinco años después de la caída de Lehman Brothers, André Esteves, el hombre que creó a BTG Pactual, la mayor banca de inversión de América Latina, dice que el mundo financiero no corrigió todos los errores que llevaron a la crisis de 2008.

5 de octubre de 2013

El banco brasileño, BTG Pactual, es el mayor banco de inversiones de América Latina. Su presidente, André Esteves, es uno de los 14 hombres más ricos de Brasil, y según la revista Forbes ocupa el puesto 329 entre los billonarios del mundo, con una fortuna estimada en 4.000 millones de dólares.

Desde hace poco más de un año, su organización está presente en Colombia. Llegó al país en 2012, tras adquirir a la sociedad comisionista de bolsa chilena Celfin, que también operaba en Perú y Colombia. Y reforzó su presencia, con la compra de Bolsa y Renta una de las firmas bursátiles más importantes del país, con sede en Medellín.

Hace un par de semanas, Esteves estuvo en Colombia y dialogó con SEMANA sobre sus expectativas en el país y sobre su visión de lo que está pasando en la economía de la región.

SEMANA: ¿Usted cree que los banqueros aprendieron la lección, tras la crisis financiera de 2008 y algo cambió?

ANDRÉ ESTEVES: Pienso que aprendimos, pero menos de lo que yo hubiera querido. Digo eso porque se ha dado mucho debate sobre la regulación -que es positivo- pero veo poco sobre el cumplimiento de la misma. Hay otro aspecto más importante del aprendizaje de la crisis y es el cultural. 

Cuando miro a los banqueros de Wall Street y veo que están enfocados en el bono de fin de año, pienso que es un modelo muy peligroso, especialmente la combinación de ambición y falta de compromiso. Esto fue explosivo en 2008. Pienso que el aspecto cultural de Wall Street no está enderezado ni corregido. 

SEMANA: ¿Qué hacen ustedes, en BTG Pactual, diferente a otras bancas de inversión?

A.E.: Somos una banca de inversión que hace inversiones. Parece muy obvio pero no lo es. Este concepto fue creado hace 200 años, pero luego se desvaneció. Nosotros pensamos que la sociedad económica de Brasil, Colombia, México, Perú y Chile esperan de nosotros, no solo una buena asesoría y líneas de crédito, sino también capital para ayudar a las compañías. Tenemos un denominador común: proveemos capital para el crecimiento de las compañías. Esta es la gran diferencia de BTG Pactual. Lo más importante de todo es que queremos proveer capital para el desarrollo de las compañías. 

SEMANA: Y en cuanto a los principios empresariales que practican…

A.E.: Los principios que aseguran la sostenibilidad de largo plazo. Somos una sociedad de socios. Los socios son dueños del 75 por ciento de BTG Pactual. Esta es una compañía de 14.000 millones de dólares de capital de mercado. Los socios no pueden vender las acciones en el mercado. Solo lo pueden hacer para otros socios. A precio de nuestro patrimonio que es de 7.000 millones. Todo lo basamos exclusivamente en la política de meritocracia, donde las personas que más trabajan, aportan a la organización, desarrollan los talentos de la compañía y crean relaciones de largo plazo con los clientes se convierten en accionistas. Esa es la parte más importante de la remuneración.

SEMANA: ¿Cuál ha sido la clave para que sus inversiones sean exitosas?

A.E.: No hay una fórmula mágica. La clave es mucha dedicación y sentido común. Somos muy asociativos, no entramos en disputas. Somos muy enfocados y concentrados. Trabajamos en equipo. No le tememos a los errores. Sabemos que hay que cometer errores para crecer, que son manejables, hay que aprender de ellos. Esta es una compañía abierta, muy informal y flexible. Somos personas simples. El éxito no ha cambiado nuestro modo de vida. Lo que me gusta hoy me gustaba hace 20 años. Somos de bajo perfil.

SEMANA: Hemos visto mucha protesta en las calles de América Latina. ¿Cuáles cree que son los retos que tienen los gobiernos para enfrentar las demandas de una creciente clase media?

A.E.: Esas protestas en Brasil, por ejemplo, no eran contra el gobierno, es una mayor demanda de la sociedad. Cuando uno mira a Brasil ve que tenemos el mejor momento de inflación, estabilidad económica, instituciones más sólidas, crédito expandido, pero la gente quiere más. Bienvenido ese aumento de demanda de la sociedad latinoamericana.

Nuestra clase media pide más eficiencia y eficacia de nuestros gobiernos. El común denominador de todas las manifestaciones, no es por los partidos, de izquierda o derecha. Lo que se quiere es mejor educación, salud, movilidad urbana, un estado más eficiente. La sociedad latinoamericana que se ha formalizado, paga impuestos altos, por lo tanto quiere recibir de nuestros estados -no de los gobiernos- eficiencia y eficacia.

SEMANA: Ya va más de un año, desde que su organización entró al mercado nacional. ¿Cómo ha visto el país y en particular a los empresarios colombianos?

A.E.: Veo a Colombia como una economía emprendedora. Eso para nosotros es lo más importante. No nos interesa una economía dominada por el Estado, sino por emprendedores. Nosotros tenemos la capacidad de ayudarlos a dar el próximo paso. Esa es nuestra misión: ayudar al emprendedor a emprender. Acá en Colombia hay eso, queremos ayudarles a los emprendedores a crecer más. Tengo una muy buena percepción de los empresarios colombianos.
 
SEMANA: ¿Cómo ve el mercado de capitales y qué oportunidades está viendo?

A.E.: Pienso que es un mercado que cada día está creciendo. Hay una buena regulación, un sistema financiero sólido, algo que es muy importante. Ahora, acá, como en toda la región, vemos oportunidades muy claras en infraestructura, recursos naturales, el sector inmobiliario. 

SEMANA: Pasemos a otro tema ¿tiene alguna preocupación por los pronósticos que indican que se acabó el cuarto de hora de las economías emergentes y que sigue un periodo de desaceleración?

A.E.: En los mercados lo que estamos viendo es el final del primer acto de volatilidad, pero sigue el segundo. Estamos en una transición de un escenario de crisis en Estados Unidos a uno de recuperación, y de una China muy exuberante a una un poco más moderada. 

No es un escenario malo, es bueno. Pero la transición implica un cambio muy importante, como las tasas de interés americanas. Simplemente estamos migrando de una política ultra relajada hacia la normalizada. Es natural que tengamos una volatilidad, que tengamos un dólar fuerte, que haya menos flujos de capital para los emergentes y una caída de los commodities por China. 

SEMANA: ¿Cómo sentirá América Latina esta transición?

A.E.: Es un escenario en el que latinoamericano puede navegar. Tenemos tres o cuatro meses de mucha volatilidad, pero si se comparan los países de América Latina con otros emergentes como India, Indonesia, África de sur, Turquía, la macroeconomía nuestra es mucho más sólida que esos países. Tenemos una mejor situación fiscal, una deuda menor, y no tenemos riesgos políticos importantes. Tenemos malos y buenos gobiernos y desarrollos políticos con algunas naturales ansiedades pero no hay riesgos importantes.