:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/RGTHOC4BS5AXFNPVWOJDGSXFA4.jpg)
COLOMBIA PENSIONES
Gobierno no sacará decreto de traslado exprés a Colpensiones
El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, confirmó este jueves que el Gobierno colombiano no decretará el traslado exprés de cerca de 350.000 de los cotizantes de los fondos privados de jubilación a la estatal Colpensiones.
Encuentra aquí lo último en Semana
Por falta de quórum se levantó la sesión de la Cámara en la que se discutía la reforma a la salud
Alejandra Azcárate denunció que fue víctima de intento de robo; delincuente se llevó ‘su tajada’: “lamentable y asqueroso”
Ana Karina Soto se destapó sobre su retiro de la televisión; ventiló situación en los medios: “No soy monedita de oro”
Así se puede limpiar una casa infestada de garrapatas
Esta medida aplicaría a quienes tuvieran más de 750 semanas cotizadas y a aquellos a los que faltaran 10 años o menos para cumplir la edad de pensión.
La finalidad del proyecto era obtener recursos para que Colpensiones pudiera atender sus obligaciones pensionales sin que la Nación tuviera que destinar más recursos de los que ya usa para tal efecto, y en su lugar pueda atender las otras contingencias originadas por la covid-19.
El documento señalaba que el Estado iba a destinar otros $3 billones adicionales del Presupuesto General de la Nación.
El borrador del decreto que había sido presentando por el Ministerio de Hacienda indicaba que el Gobierno podía establecer los plazos, condiciones para el traslado del Portafolio del Régimen de Ahorro Individual al Régimen de Prima Media.
Lea también: Empresas podrán distribuir jornada laboral semanal de 48 horas en cuatro días
Además, aplicaría para hombres mayores de 52 o mujeres mayores de 47 años. Aproximadamente se iban a trasladar cerca de 350.000 personas de los fondos privados de pensiones hacia Colpensiones
Así mismo, señalaba que el recaudo de aportes de los afiliados de Colpensiones se está viendo disminuido y reflejaba el efecto del incremento en el desempleo que está afectando al país, situación que tiende a prolongarse y que necesariamente implica que se usen recursos adicionales para cubrir los faltantes destinados al pago de pensiones.
El documento también indicaba que actualmente existen aproximadamente unos 32.000 procesos judiciales en curso, mediante los cuales se pretende que los afiliados del Régimen de Ahorro Individual puedan trasladarse al Régimen de Prima Media, a pesar de que tienen menos de 10 años para cumplir la edad y tener el derecho a la pensión de vejez.
Lea también: Ecopetrol reactivó 156 frentes de trabajo en Colombia
Esta actividad litigiosa está generando costos de atención por parte del sistema judicial y para los afiliados que pretenden el traslado, así como costos de defensa judicial adicionales para Colpensiones, de aproximadamente $12.000 millones anuales, con el agravante de que los procesos judiciales se pierden en el 95% de las ocasiones.