DE URGENCIA
Los mejores ministros y otras notas de urgencia
La revista América Economía calificó a los ministros de Hacienda con base en una encuesta entre lectores y economistas del continente.
Encuentra aquí lo último en Semana
Polémica: Gareth Sella, viceministro de Francia Márquez, está “angustiado” y pidió que no se ‘persiga’ a los miembros de la primera línea
Karol G Fest deslumbró a Medellín: el público vibró en una noche llena de sorpresas e invitados. Aquí los mejores momentos
• Otro jugador: La cadena de hamburguesas Fuddruckers, de origen estadounidense, anunció su arribo al mercado colombiano. La semana pasada la compañía, creada en San Antonio (Texas), firmó el acuerdo bajo el modelo de franquicia con el Grupo Char’s, de origen venezolano. Fuddruckers, famoso por sus restaurantes especializados en hamburguesas de alta calidad, tiene casi 200 restaurantes en América del Norte y opera además en Puerto Rico, República Dominicana, México, Chile, Panamá e Italia.
• Creciendo seguro: La compañía Suramericana –filial del Grupo Sura especializada en seguros y seguridad social– tuvo en 2014 uno de los mejores años de su historia. Para Gonzalo Pérez, presidente de la aseguradora, los resultados fueron sobresalientes por donde se mire. Los ingresos totales alcanzaron 7 billones de pesos, un 15 por ciento superiores al 2013. La utilidad sumada llegó a 586.861 millones de pesos. El patrimonio cerró en 2,4 billones de pesos, con un incremento de 12 por ciento. Además, la empresa llegó a 10 millones de clientes y alcanzó una participación del 24 por ciento en el mercado del país.
• Los mejores ministros: La revista chilena América Economía calificó a los ministros de Hacienda de la región con base en una encuesta entre lectores y economistas del continente. Encabeza el escalafón Dulcidio de la Guardia de Panamá y en segundo lugar se ubica Mauricio Cárdenas de Colombia. En tercer lugar apareció Alonso Segura de Perú. Le siguen en orden Germán Rojas de Paraguay; Fausto Herrera de Ecuador; Alberto Arenas de Chile y Luis Videgaray de México. Ocuparon los últimos lugares Guido Mantega de Brasil; Axel Kicillof de Argentina y Rodolfo Marco de Venezuela.
• Ritmo muy lento: La industria manufacturera, sin incluir trilla de café, aumentó 1,3 por ciento el año pasado. El sector se vio duramente afectado porque la refinación del petróleo cayó 12,2 por ciento. Los mejores resultados se dieron en vehículos automotores, pues ese subsector creció 9 por ciento.