Home

Economía

Artículo

en la jugada económica

Menos inversión extranjera y Lenin en un BMW

Por: Daniela Botero especial para Semana.com

En nuestro repaso a la prensa económica de este viernes se destaca la caída en la inversión extranjera en Colombia, el petróleo seguirá bombeando y en la nota curiosa: Laos, sede del capitalismo marxista.

Dinero.com  dio a conocer este viernes que según el World Investment Report (WIR), la inversión extranjera bajó en Colombia. Sin embargo, una vez conocido el estudio, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, aseguró que “a pesar de la crisis internacional, que hace prever una caída del 44 por ciento en la inversión extranjera a nivel mundial para el 2009, en Colombia se estima que esta reducción será únicamente de un 9 por ciento.” Así mismo, el Ministro comentó que la caída en la inversión extranjera que muestra el WIR es muy pequeña, pues si se tiene en cuenta que el 2008 fue un año récord en este índice, donde se estima que llegaron al país más de 10.600 millones de dólares, se puede ver que la caída en 2009 no es preocupante con respecto a las cifras reportadas en 2006 y 2007. Siendo así, según Plata no hay razón para alarmarse.

El World Investment Report ha sido realizado desde 1991 por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD. En él pueden verse los comportamientos y tendencias de la inversión extranjera en todos los países del mundo.

El Colombiano de Medellín, en un cubrimiento especial al foro de Economía y Liderazgo que se realizó esta semana en la ciudad de la eterna primavera, recogió los principales planteamientos de Jorge Sicilia, economista jefe de investigaciones económicas del banco BBVA. Según Sicilia, Colombia y el mundo están mostrando evidentes signos de recuperación de la crisis económica, pero no al paso que se esperaba. "Hay buenos datos que muestran un cambio de tendencia. Pero este crecimiento de los próximos años no será suficiente en el corto plazo para recuperar la senda que traía el mundo. Lo importante aquí es que América Latina se mantiene sana, y empujando al mundo hacia ese escenario más optimista”, argumentó Sicilia. El economista también predijo que la próxima cabeza económica del mundo, el líder de la economía mundial será China. De ser así, los estadounidenses tendrían que darle un triste adiós a la cómoda posición que ocuparon desde los días del Plan Marshall.

En el mundo

The Financial Times
dio a conocer que, a pesar de lo que muchos escépticos han postulado en lo corrido de los últimos años, el mercado del petróleo sigue en auge y no desaparecerá fácilmente. Los recientes hallazgos de crudo que se han reportados en Brasil, México y en Sierra Leona son claras pruebas que muestran que aún hay muchas reservas petroleras en el mundo y que, a pesar de la leve contracción que presentó la demanda del petróleo en los últimos años a causa del descubrimiento de varios biocombustibles, el mercado petrolero sigue siendo uno de los más fuertes y estables escenarios en el mundo.

El lugar donde todo es posible

Según The New York Times , Vientiane (la capital de Laos) es el lugar donde todo es posible. Tal como lo afirma el famoso diario neoyorkino, en este lugar el comunismo y el capitalismo se mezclan diariamente de una forma poco común. Los jóvenes compran grandes imágenes de Vladimir Illich Lenin, y los Best-sellers siguen siendo “El Capital” de Karl Marx y “Estado y revolución”, escrito por el primer líder de la URSS. Sin embargo, las personas salen de las librerías con sus libros e imágenes comunistas en una mano y abren sus lujosos Mercedez Benz o BMW con la otra. ¿Paradoja o complementación? Mejor preguntárselo a los laosianos.