:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/5D5GWZRJRJC47AZXJFY3JYS2PY.jpg)
Hoteles
El sector hotelero continúa significando una sobresaliente fuente de empleo
Los ingresos de los hoteles registrados en octubre incrementaron con respecto al mismo mes de 2014 y de 2013, sin embargo su rendimiento no ha sido el mejor del año.
Encuentra aquí lo último en Semana
De acuerdo al más reciente informe de la Muestra Mensual de Hoteles para el mes de octubre realizada por el Dane, se evidenció que los ingresos reales de los hoteles registraron un incremento del 6,3% con relación al mismo mes del 2014. Por otro lado, el personal ocupado tuvo un incremento de 4,1% respecto a octubre del año pasado.
Variación anual de los ingresos reales mensuales de los hoteles (Octubre 2012-2015)

Fuente: Dane
El registrado, es uno de los menores crecimientos en el año, solo superando levemente el trimestre medio de marzo a mayo, donde el incremento se encontraba a menos de 5,7%.
Sin embargo, cabe resaltar que este sector continúa siendo un pilar importante de la generación de empleo en el territorio nacional.
Para el mes de octubre, el principal motivo de viaje de los residentes colombianos alojados en los hoteles fue ocio con una participación de 44,7% del total.
Por el contrario, en el motivo de viaje de huéspedes, ubicó a los negocios como el mayor motivo de viaje con un 45,1%, seguido de ocio con un 42,5%. Es importante resaltar que, al sobrepasar la participación de negocios a la de ocio, Colombia debe aumentar el interés de los turistas en el país.
Para el mes de octubre, la tasa de ocupación de los hoteles fue de 59,1%, incrementando con respecto al mismo mes del año anterior. De hecho la tasa de ocupación ha incrementado progresiva y continuamente en lo corrido del año, ubicando al mes de octubre como el mes de mayor ocupación durante 2015.
Los hoteles de grandes superficies, fueron los que representaron un mayor incremento de la tasa de ocupación o empleo en los hoteles.
Según el Dane, en el mes de referencia, la tarifa promedio por acomodación sencilla aumentó 2,4%, la doble 2,5%, la tipo suite 1,7% y la de otros tipos de habitación 2,7%, todas con relación a octubre de 2014. En lo corrido del año hasta el mes de octubre, los ingresos reales de los hoteles aumentaron 7,9% y el personal ocupado 3,5%.
No es sorpresa que, para todos los tipos de acomodación, las tarifas hayan aumentado, ya que el sector turismo también se ha visto afectado directamente por el aumento de la inflación generalizada en el transcurso del año.
Sin embargo, cabe resaltar que este sector continúa siendo un pilar importante de la generación de empleo en el territorio nacional.
Para el mes de octubre, el principal motivo de viaje de los residentes colombianos alojados en los hoteles fue ocio con una participación de 44,7% del total.

Fuente: Dane, Cálculos Dinero
** Amercos: imprevistos del viaje.
Por el contrario, en el motivo de viaje de huéspedes, ubicó a los negocios como el mayor motivo de viaje con un 45,1%, seguido de ocio con un 42,5%. Es importante resaltar que, al sobrepasar la participación de negocios a la de ocio, Colombia debe aumentar el interés de los turistas en el país.

Fuente: Dane, Cálculos Dinero
Para el mes de octubre, la tasa de ocupación de los hoteles fue de 59,1%, incrementando con respecto al mismo mes del año anterior. De hecho la tasa de ocupación ha incrementado progresiva y continuamente en lo corrido del año, ubicando al mes de octubre como el mes de mayor ocupación durante 2015.
Los hoteles de grandes superficies, fueron los que representaron un mayor incremento de la tasa de ocupación o empleo en los hoteles.
Según el Dane, en el mes de referencia, la tarifa promedio por acomodación sencilla aumentó 2,4%, la doble 2,5%, la tipo suite 1,7% y la de otros tipos de habitación 2,7%, todas con relación a octubre de 2014. En lo corrido del año hasta el mes de octubre, los ingresos reales de los hoteles aumentaron 7,9% y el personal ocupado 3,5%.
No es sorpresa que, para todos los tipos de acomodación, las tarifas hayan aumentado, ya que el sector turismo también se ha visto afectado directamente por el aumento de la inflación generalizada en el transcurso del año.