MACROECONOMÍA

Gerente del Banrep espera no tener que discutir un préstamo al Gobierno

El gerente general del Banco de la República, Juan José Echavarría, dijo este martes que no se ha cerrado la puerta para que el Emisor le haga un préstamo al Gobierno, pero que espera que esa iniciativa nunca tenga que ser discutida.

1 de septiembre de 2020
Gerente BanRep: Ojalá nunca haya que discutir un préstamo al Gobierno | Foto: Diana Rey

“Ningún banco central en el mundo le ha prestado al Gobierno. Nosotros no hemos cerrado las puertas, pero ningún banco lo ha hecho. El Gobierno no lo ha solicitado y ha dicho que hasta que los mercados internacionales de capital no estén cerrados el Gobierno no considerará esa posibilidad”, dijo Echavarría.

Constitucionalmente, el préstamo del Banco de la República al Gobierno nacional es permitido por la ley, pero debe contar con la unanimidad de la Junta Directiva del Emisor y en momentos de crisis en los que se requiera.

Lea también: Préstamo del BanRep al Gobierno depreciaría el peso

“Esa posibilidad no se ha cerrado, no se ha discutido en la Junta y ojalá nunca llegue”, dijo Echavarría. 

Para los analistas locales, el país aún tiene fuentes de financiamiento variadas a las que puede recurrir antes de tomar el crédito por parte del Emisor colombiano. 

El préstamo del Banco de la República al Gobierno hay que verlo como elemento de última instancia. Es decir, solo es deseable en el caso en que se hubiera cerrado la puerta de financiamiento del Gobierno a nivel local y externo”, dijo José Ignacio López, director de investigaciones económicas de Corficolombiana

Se estima que un préstamo de este tipo tendría efectos en el comportamiento de la inflación en el país que causaría una depreciación de la moneda local.

Salir a imprimir moneda rápidamente puede tener unos impactos importantes sobre el tipo de cambio, sobre la inflación y sobre la estabilidad macroeconómica. Por esa razón es que ese tipo de medidas se permiten, pero en casos de última instancia”, dijo Andrés Pardo, exviceminsitro general de Hacienda. 

Lea también: Banrepública redujo tasas de interés a 2%, nuevo mínimo histórico

Echavarría indicó que, en lo que va de 2020, el banco ha reducido su tasa de interés de intervención en 2,25 puntos porcentuales haciendo que esta se pase de 4,25% al mínimo histórico de 2%.

“El banco además de reducir tasas ha tomado un sin número de medidas para impulsar la economía. Además hemos bajado las tasas mucho más que otros bancos centrales”, dijo Echavarría.