Foto: Getty Images - Foto: Getty Images

precio del dólar

Dólar cae por menor probabilidad de medidas proteccionistas en Estados Unidos

El peso se apreció con fortaleza, debido al mayor precio del petróleo y a las menores posibilidades de aprobación del impuesto de ajuste en frontera en los Estados Unidos.

Luego de la euforia de ayer, un sentimiento de optimismo moderado se mantuvo en los mercados financieros internacionales en la jornada de hoy, alentado por las buenas perspectivas de la actividad económica global.

Por este motivo, las preferencias de los inversionistas continuaron inclinadas hacia las acciones, por lo cual los índices de las principales bolsas del mundo, incluidas las emergentes, tuvieron pequeñas valorizaciones hoy.

Le puede interesar: El dólar sigue cayendo y ahora se ubica cerca de los $2.900

El dólar permaneció estable frente a las monedas de las economías avanzadas. Muchas de las monedas emergentes, sobre todo las de América Latina, se fortalecieron como consecuencia de la percepción de los analistas de que la probabilidad de que el Congreso de los Estados Unidos apruebe el impuesto de ajuste en frontera, propuesto por la administración del presidente Trump para estimular las exportaciones y desestimular las importaciones, se debilitó, después del retiro de la propuesta de reforma al sistema de atención en salud, por el fracaso en lograr el apoyo de toda la bancada republicana el viernes pasado.

No se pierda: Trump firma orden ejecutiva para desmantelar política medioambiental de Barack Obama

El precio del petróleo aumentó por los datos de inventarios de crudo de los Estados Unidos la semana pasada, que se incrementaron menos de lo esperado por los operadores del mercado. El  precio del Brent (US$52,23 por barril) aumentó 1,7% diario.

El peso se apreció con fortaleza, debido al mayor precio del petróleo y a las menores posibilidades de aprobación del impuesto de ajuste en frontera en los Estados Unidos. Por estas razones, el dólar se tranzó en promedio a $2.887,48 en el mercado interbancario colombiano, lo cual representó una revaluación diaria de 0,8% (o $24,5) de la moneda nacional.

Lea también: El dólar permaneció estable por repunte del petróleo