:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/3J6223KCFNBVHATQ5XFCCT4CQY.jpg)
PROYECCIONES ECONÓMICAS 2017
Las ‘placas tectónicas’ que moverán la economía en Colombia y el mundo en 2017
Tras un difícil 2016 en materia económica para Colombia y el resto del mundo, en el 2017 se esperan síntomas de recuperación. Aquí le presentamos algunos de los eventos más relevantes que marcarán la economía nacional y global en el próximo año.
Encuentra aquí lo último en Semana
Por falta de cuórum se levantó la sesión de la Cámara en la que se discutía la reforma a la salud
Alejandra Azcárate denunció que fue víctima de intento de robo; delincuente se llevó ‘su tajada’: “lamentable y asqueroso”
Ana Karina Soto se destapó sobre su retiro de la televisión; ventiló situación en los medios: “No soy monedita de oro”
Así se puede limpiar una casa infestada de garrapatas
Ludovic Subran, francés experto en economía y Economista Jefe de Euler Hermes, recientemente dictó su conferencia ‘movimientos tectónicos en la economía global y sus repercusiones para los colombianos’.
En ella, se desglosó la mirada al escenario global de la economía con foco en la actualidad regional y sus repercusiones en los diferentes sectores de la industria y el comercio en Colombia.
Según Subran, Colombia es actualmente epicentro de movimientos económicos que a su vez genera y recibe réplicas de la economía de sus países vecinos en América Latina, esto, a consecuencia de las “tensiones internas emanadas del proceso de paz y de su recientemente anunciada reforma tributaria”.
Se estima para Colombia un crecimiento económico del 2,1% en 2016 y 2,8% en 2017, según el experto, siendo un crecimiento todavía impactado por la caída del petróleo y la elevada inflación causada en gran parte por la depreciación de divisas.
Sin embargo, se espera una recuperación en 2017 de los ingresos provenientes de las exportaciones gracias a la subida del petróleo y a una menor depreciación de la tasa de cambio.
Por otro lado, se espera que la inversión sea la que más aporte al crecimiento en 2017, impulsada en gran parte por el programa de infraestructuras 4G, el cual supondrá una inversión de $47.000 millones.
Crecimiento y movimientos de algunas economías alrededor del mundo
Respecto al crecimiento económico mundial, se espera un incremento de 2,8% en 2017. Subran hizo un repaso sobre el movimiento de las ‘placas tectónicas’ que han movido la economía este año y que de igual manera incidirán en 2017.
- América Latina
Se espera que la región Latinoamericana se recupere y crezca 1,7% en el próximo año, luego de la desaceleración evidenciada este año. Esta recuperación se debe en gran parte al impulso económico que se espera de Argentina y Brasil.
Además, el déficit de la cuenta corriente de la mayoría de los países de la región debería estar por debajo del 3% del producto interno bruto (PIB) para el 2017.
No obstante, Subran aclaró que “los ingresos por exportaciones mejorarán levemente pero a causa principalmente de la demanda externa más que por una mejora competitiva”.
Variación anual de ingresos por exportaciones (US$ billones)

Fuente: Euler Hermes/ Ludovic Subran
- Estados Unidos
Se pronostica un crecimiento este año del 1,7% y para el próximo año del 2,2%. Además, se espera que luego de las elecciones, el consumo de los hogares y la inversión privada deberán aumentar tras una larga pausa.
Según el experto, la FED debería subir la tasa en 0,25 puntos porcentuales el próximo mes de diciembre. Por otro lado, las utilidades corporativas tienden a la baja con una “rotación con crecimiento plano y márgenes decrecientes”.
Lea también: Trump anuncia las medidas para sus primeros 100 días de gobierno
- China
De China se espera un crecimiento económico de 6,5% este año y un resultado similar (6,4%) en 2017.
Así mismo, se prevé que continuará un menor crecimiento de la demanda de bienes extranjeros, presiones negativas sobre precios y estrés financiero.
Para Subran, un aspecto que beneficiaría a la China y sus socios comerciales, es que se espera que en el largo plazo sea probable que las compañías chinas estén bien posicionadas para ganar licitaciones para proyectos de infraestructura.
Lea también: China está contribuyendo para superar la pobreza en Colombia
- Brexit
A pesar de que en 2016 se espera que el Reino Unido y Europa en general presenten un crecimiento de la economía de 1,6%, según el experto el impacto económico negativo del Brexit se ha postergado hasta el 2017.
Según las proyecciones, se espera que el crecimiento del PIB en Reino Unido caiga a 0,7% en 2017. Además, se estima que el consumo, el gasto público, la inversión y los salarios también disminuyan y se vean afectados.
- Mercados emergentes
El crecimiento de los mercados emergentes se fortalecerá levemente durante el 2017 (1,7%). Lo anterior, a consecuencia de la recuperación de Brasil y Rusia, los cuales “saldrán de la recesión en el 2017, tras 3 años de crisis”, afirma Subran.
% Crecimiento del PIB en los principales mercados emergentes

Fuente: Euler Hermes/ Ludovic Subran
Además, los mercados emergentes contribuirán con el 60% del crecimiento global en el 2017, luego de contribuir con el 57% en el 2016.
Lea también: Analistas esperan que la inflación cierre en 5,7% este año y en 4,3% el 2017