Ajuste económico en 2021 en Colombia, llevaría una reforma tributaria: Itaú | Foto: Getty Images

REFORMA TRIBUTARIA

Itaú: ajuste económico en 2021 incluiría una reforma tributaria

Si llega a haber un ajuste económico el próximo año en Colombia, será lento y probablemente demandará una reforma tributaria, dijo este jueves Miguel Ricaurte, economista jefe del Banco Itaú para el Área Andina.

9 de julio de 2020

De acuerdo con el economista del banco, una reforma tributaria sería un tema de discusión el próximo año. 

Ricaurte aseguró además que la situación de Colombia es compleja especialmente desde el punto de vista fiscal. “Se venía arrastrando un ajuste fiscal importante por el precio del petróleo. El país vivió déficits muy importantes, puesto que la economía se vio afectada por la caída del precio del crudo”, dijo.  

Lea también: El mundo superó este jueves las 550.000 muertes por covid-19

“Había un compromiso fiscal de ir reduciendo el déficit a lo largo de los siguientes años, hasta llegar a la meta de largo plazo del 1%”, manifestó. Sin embargo, el Gobierno, junto con el Comité Consultivo suspendió la regla fiscal, y a mediano plazo el objetivo quedó cercano a los ocho puntos del PIB, muy superior al que estaba previo a la pandemia.  

Según el economista jefe del Banco Itaú para el Área Andina, los ingresos estarán débiles por el bajo crecimiento y además hay un estímulo fiscal que va a poner peso sobre las cuentas fiscales este año en el caso de Colombia, pues el gasto es cercano al 3% del PIB, más las garantías que suman otro 6% del PIB. 

Lo anterior tendrá en alerta a las calificadoras de riesgo, de las cuales dos ya tienen a Colombia hoy justo sobre el nivel del grado de inversión, por lo que, si hay algún recorte en la calificación, el país pierde esta condición. 

Le puede interesar: Gobierno reveló los lineamientos para regular pilotos de fracking 

La entidad estima, además, una inflación de 2,9% para Colombia en 2020 y agregó que “seguramente se verá más presión por el lado de un mayor desempleo, que ya se está viendo afectado”. 

Por su parte, Mario Mesquita, economista jefe de Itaú Unibanco, dijo que en la entidad esperan una recesión global del casi 4%, “con caída del 5% en Estados Unidos, 8% en la Eurozona y 4% en Japón. En China habría crecimiento, pero bajo”. 

Para 2021, pronostican que habrá crecimiento bajo la hipótesis de que la pandemia será controlada y no se presentará tercera, cuarta ni quinta ola de contagios.