:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/AIJCDELI5BFNHMTJL4OCMRTXKQ.jpg)
ECONOMÍA
Reforma tributaria de 2,1 billones de pesos, propondrá el gobierno al Congreso
Cerca de 9.200 colombianos pagarían el nuevo impuesto al patrimonio que se extendería por cuatro años más. Informe de Gloria Valencia, editora de economía, desde Cartagena, sede de la Convención Bancaria.
Encuentra aquí lo último en Semana
CARTAGENA- Aunque muchos consideran que este no es un momento oportuno para llevar al Congreso una reforma tributaria, el gobierno se lanzará a presentar su proyecto en la nueva legislatura que comienza el 20 de julio. Mucho más allá de la necesidad de prolongar el impuesto al patrimonio que expirará en el 2011, el gobierno necesita asegurar desde el próximo año recursos fiscales ante la caída en los recaudos tributarios, como consecuencia, entre otras, de la recesión económica.
El gobierno ya tiene listo un borrador de proyecto de ley que espera socializar con gremios económicos y académicos, la próxima semana.
El ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, les explicó a los banqueros que están reunidos en la Convención de la Asobancaria, aquí en Cartagena, los cuatro puntos que serán propuestos en el proyecto que busca recaudar 2,1 billones de pesos anuales.
En primer lugar, propondrá que el impuesto al patrimonio para financiar equipos militares y pie de fuerza lo paguen cerca de 9.200 grandes contribuyentes. Definitivamente no se tocará a la clase media. Cobijaría a los colombianos con patrimonios superiores a los 2.000 millones de pesos. Se definieron dos tarifas. Los patrimonios entre 2.000 y 3.000 millones de pesos pagarían el 0,4 por ciento y los que superen los 3.000 millones 0,6 por ciento. Por esta vía se recogerían 1,3 billones de pesos aproximadamente. Actualmente este impuesto lo pagan 7.400 personas a una tarifa mucho mayor (1,2 por ciento).
Los otros puntos que el gobierno incluirá en el proyecto tienen que ver con los beneficios tributarios. Tal como lo había expresado el presidente Uribe hace una semana, se moderarán las gabelas tributarias que han sido duramente criticadas, por el impacto fiscal que están teniendo.
En este sentido, el gobierno reducirá la deducción del impuesto de renta por reinversión de utilidades en la compra de activos fijos del 40 al 30 por ciento. En la reforma tributaria del 2003 se creó este beneficio con el 30 por ciento, pero en la reforma del 2006 se subió al 40. Este beneficio es el que mayor controversia ha generado entre los tributaristas por el alto costo fiscal que tiene. Se estima que el año pasado representó cerca de 3,4 billones de pesos. Por esta vía la Dian espera recuperar entre 700.000 y 800.000 millones de pesos al año.
El gobierno también le propondrá al Congreso que limite la concurrencia de beneficios tributarios en las zonas francas. “El gobierno quiere cerrar este vacío”, dijo el ministro de Hacienda. Las empresas en zona franca pagan una tarifa de renta del 15 por ciento. El gobierno reducira el beneficio de deduccion de impuesto de renta por la reinversion en activos fijos.
Un cuarto punto que se incluirá en la reforma tiene que ver con el Fondo Emprender del Sena, un instrumento que apoya el gobierno para las empresas que se crean. El gobierno busca eliminar la ganancia ocasional que se genera hoy en los créditos que otorgar este fondo.
Finalmente, el gobierno se comprometió a que en los nuevos contratos de estabilidad jurídica no se podrán incluir los impuestos transitorios, como el del patrimonio. El ministro de Hacienda dice que no es necesario llevar esta propuesta en una reforma tributaria, porque el consejo que autoriza los contratos tiene la potestad de decidir qué tipo de impuestos se pueden congelar. Las empresas que ya incluyeron este impuesto, alrededor de 20 seguirán gozando de este beneficio.
El gobierno confía en que esta reforma tributaria pasará en el Congreso. El senador, Gabriel Zapata, quien por años ha liderados este tipo de proyectos en el legislativo le dijo a SEMANA que el éxito de la iniciativa dependerá de su contenido. En su criterios, si se presenta tal como el gobierno lo ha presentado no habría problemas en el parlamento. El asunto es que todo el mundo sabe que en materia de reformar tributarias, una cosa es lo que entra al Congreso y otra lo que sale. Lo que sí es cierto es que la tentación de una reforma tributaria siempre será grande para todos.