MACROECONOMÍA

Proyecciones de crecimiento económico de Colombia para 2020 empeoraron

El pronóstico de crecimiento para 2020 de los consultados por la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo se ubicó en un rango entre -4,1% y -5,5%, con -4,9% como escenario más probable. Un mes atrás, la proyección era de -3,5%.

23 de junio de 2020
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo | Foto: Diana Rey

En la encuesta de Fedesarrollo, el pronóstico de crecimiento del segundo trimestre de 2020 se ubicó en un rango entre -4,85% y -12%, con -8% como respuesta mediana (-6% en la medición de mayo), mientras que para el tercer trimestre de 2020, la mediana del pronóstico de crecimiento se ubicó en -4,5% con un rango entre -2,5% y -5,3% 

En cuanto a las tasas de interés del Banco de la República, el sondeo de junio reveló que el 8,9% de los analistas espera que la tasa de interés permanezca inalterada, el 53,3% prevé que la tasa de interés se reduzca 25 pbs hasta 2,5%, mientras que 37,8% espera una disminución de 50 pbs hasta 2,25%. 

Lea también: ¿Cuánto crecerá la economía por el coronavirus?

Para final de año, el porcentaje de analistas que espera que la tasa de interés de política monetaria disminuya 25 pbs fue 15,6%, el 33,3% prevé una reducción de 50 pbs y 35,6% espera una disminución de 75 pbs. El porcentaje de analistas que prevé una reducción de 100 pbs fue 11,1%, mientras que el restante 4,4% de los analistas espera una disminución de 125 pbs, hasta 1,50% para final de año.

En materia inflacionaria, los analistas consideraron que el indicador disminuirá en junio y se ubicará en 2,50%. Las expectativas de inflación para el cierre de 2020 disminuyeron de 2,85% a 2,15%

De otro lado, los consultados por la EOF calcularon que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $3.660 y $3.795, con $3.700 como respuesta mediana durante junio. Para los próximos tres meses, la tasa de cambio se ubicaría en un rango entre $3.600 y $3.800.

Las acciones favoritas

Las acciones de Bancolombia, Nutresa y Grupo Energía de Bogotá fueron las favoritas para los analistas consultados por la EOF.

“Respecto al mes anterior, se observó un mayor apetito de los encuestados por acciones del sector financiero, de la construcción y holdings. Por el contrario, se evidenciaron reducciones en las preferencias por acciones de los sectores de consumo, energético y petrolero”, indicó el sondeo.

Lea también: Colcap de BVC es el índice que más cae en el Mila pese a recuperación

De otro lado, el 59,5% de los analistas (64,3% en mayo) espera una valorización del Colcap, principal indicador de la Bolsa de Valroes de Colombia, en los próximos tres meses.

El 38,1% de los analistas (31,0% el mes anterior) espera que el índice bursátil se desvalorice en los próximos tres meses y el 2,4% cree que el Colcap permanecerá inalterado en el próximo trimestre.