El precio del dólar en el país no solo depende de las negociaciones locales, sino también de lo que pase en el exterior, principalmente en Estados Unidos, por lo cual la divisa norteamericana ha tenido algunas alteraciones durante los últimos meses.
De acuerdo con la Bolsa de Valores de Colombia, la moneda terminó operaciones el viernes por encima de la barrera de los 4.800 pesos, pues la su última cotización fue de 4.838 pesos, perdiendo cerca de 20 pesos con respecto al cierre del pasado jueves, cuando quedó en 4.860 pesos.
La Superfinanciera, de igual manera, puntualizó que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para el comienzo de esta semana se ubica en 4.849 pesos. Asimismo, indicó que la divisa estadounidense se alejó durante la semana de los 5.000 pesos.
Cabe mencionar que la mira de los inversores está puesta en la reunión que llevará a cabo esta semana la junta directiva del Banco de la República para definir qué pasará con las tasas de interés en Colombia de cara a marzo y los nuevos ajustes de política monetaria para luchar contra la inflación.
Víctor Grosso, quien es uno de los periodistas económicos más reconocidos de Colombia, puntualizó en su cuenta personal de Twitter que la tasa de usura subirá nuevamente y se ubicará por encima del 46 % a partir de marzo.
“La tasa de usura sigue subiendo sin parar. Desde el miércoles será de 46,26 % efectivo anual, completando 17 meses consecutivos al alza. En octubre de 2021 estuvo en 25,62 %, así que tengan mucho cuidado a la hora de endeudarse, sobre todo con tarjetas de crédito”, precisó.