El Ministerio de Hacienda y Crédito Público anunció la colocación de 375.000 millones de pesos en Títulos de Tesorería (TES) a corto plazo, denominados en pesos, que tendrán vencimiento el 5 de marzo de 2024 en el mercado local.
Se recibieron posturas de compra por $1,1 billones en valor nominal, equivalentes a 4,3 veces el monto ofrecido. La tasa de interés de corte fue del 11,579 % para la referencia a un año, 45 puntos básicos por debajo del corte de la subasta anterior.
La demanda recibida activó las cláusulas de sobre adjudicación, lo que permitió la aprobación de $375.000 millones, en línea con lo establecido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
“El programa de colocaciones de TCO hace parte de la estrategia de la Nación de contribuir con el desarrollo del mercado de capitales interno, incorporando referencias líquidas en la parte corta de la curva de rendimientos”, explicó la cartera de Hacienda y Crédito Público.
De acuerdo con el análisis del equipo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, en medio de la turbulencia y la volatilidad la renta fija local presentó cierta estabilidad e incluso mostró valorizaciones en la última semana.
El movimiento agresivo de los bonos del Tesoro norteamericano generó que el empinamiento de la curva de TES Tasa Fija, medido por el diferencial entre entre Tasa Fija 25s y 50s, fuera mayor al de la semana anterior (+100pb vs +96pb).
Vale la pena recordar que en un informe, BBVA Research dio a conocer sus proyecciones económicas para Colombia en el periodo anual que compete entre 2023 y 2024. La premisa que regirá los dos años será una desaceleración necesaria para impulsarse al crecimiento económico.
En primer lugar, la proyección principal es que la economía nacional tendrá este año un crecimiento del 0,7% y del 1,8% para el 2024. Estas cifras se ubican con base a la visión que hay para el país, la cual está ligada a un desarrollo en el mediano plazo que buscará reducir los índices de la inflación.
Mauricio Hernández, economista integrante del equipo de BBVA Resarch para Colombia, indicó que el crecimiento será liderado por el consumo público y la ejecución de obras civiles. Adicionalmente, factores como la recuperación de las edificaciones no residenciales y la constancia en las exportaciones, también aportaran al crecimiento; en especial en 2024.
Sin embargo, no todo es positivo. El balance hace énfasis que este año el consumo privado representará una leve pérdida, pero de la cual se recuperará el próximo periodo. Por otro lado, para llegar a estas conclusiones, los analistas del banco tomaron en cuenta el estado económico del país al culminar el 2022.