Cápsulas
Gobierno colombiano colocó TES de corto plazo por $225.000 millones
Encuentra aquí lo último en Semana
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público anunció la colocación de 225.000 millones de pesos en Títulos de Tesorería (TES) a corto plazo, denominados en pesos, que tendrán vencimiento el 4 de septiembre de 2024 en el mercado local.
Se recibieron posturas de compra por $ 451.000 millones en valor nominal, equivalente a 3 veces el monto ofrecido correspondiente a $ 150.000 millones. La tasa de interés de corte fue de 11,176 % para la referencia a un año.
La demanda recibida activó las cláusulas de sobre adjudicación, lo que permitió la aprobación de
$ 225.000 millones, en línea con lo establecido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
“El programa de colocaciones de TCO hace parte de la estrategia de la Nación de contribuir con el desarrollo del mercado de capitales interno, incorporando referencias líquidas en la parte corta de la curva de rendimientos”, explicó la cartera de Hacienda y Crédito Público.
Vale la pena recordar que más del 50 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia es deuda externa, cifra que sigue aumentando, según el último informe del Banco de la República.
Y durante el año pasado, esta cifra ha crecido en US$ 11.542 millones, hasta alcanzar los US$ 187.529 millones reportados a junio de 2023. Al mismo período del año pasado, la cifra fue de US$ 175.986 millones.
Asimismo, como porcentaje del PIB, la deuda externa aumentó del 51,3 % anunciado en el sexto mes de 2022 al 56,1 % este año.
Vale recordar que el aumento de las tasas de interés por parte del Banco de la República desde 2021 ha supuesto un duro golpe para las finanzas de muchos colombianos. Esto se debe a que los préstamos que pedían a los bancos empezaron a costarles más.
Pese a esto, varios informes de la Autoridad Financiera de Colombia señalan una creciente intención entre los colombianos de solicitar más préstamos. Esto es un duro golpe para muchos que, aunque pueden comprar a crédito, deciden pagar más por el artículo en lugar de esperar un poco más y evitar endeudarse.
Recientemente, la Asociación de Instituciones Bancarias y Financieras de Colombia, Asobancaria, se pronunció sobre este problema y lanzó una advertencia a los usuarios del sistema financiero.
Sobre el tema, Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, habló sobre cómo se comportarán estos productos bancarios en los próximos meses.
El exministro de Vivienda del gobierno de Duque, y ahora director del organismo, aseguró en una convención bancaria que los préstamos con tasas de interés flexibles pueden ser una buena opción para quienes deseen comprar su casa a crédito, porque si, por ejemplo, se pide un préstamo con un tipo del 40 %, cercano a la usura, y al cabo de unos meses el banco decide bajar el tipo al 20 % o al 25 %, seguirá pagando ese préstamo más caro. Un tipo flexible permitirá adaptar el préstamo a la situación económica actual.