:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/7VSI2KLJYFHP5PT72GZ6C3VC5I.jpg)
Cápsula
Habrá ciclo de vacunación contra fiebre aftosa exclusivamente en zonas de frontera con Venezuela
Encuentra aquí lo último en Semana
Primicia | Fijan fecha para las audiencias de acusación contra Nicolás Petro por lavado de activos y enriquecimiento ilícito
A propósito de las fiestas de fin de año en las empresas, ¿lo pueden despedir por emborracharse?
La Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán) reveló este jueves que los pecuarios cuyos predios bovinos se encuentren ubicados en los departamentos de La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y en el municipio de Cubará, en Boyacá, deberán inmunizar a sus animales contra la fiebre aftosa, en un ciclo de vacunación adicional que se llevará a cabo del 14 de febrero al 15 de marzo del 2022.
Así lo manifestó Deyanira Barrero León, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) a la vez que indicó que “dicha estrategia se llevará a cabo en atención a la recomendación que realizó al país la Organización Mundial de Sanidad Animal – OIE, es decir, la entidad rectora de la salud animal a nivel global”.
Para Barrero León, el propósito de la nueva jornada de vacunación es reforzar la inmunidad de los animales contra la fiebre aftosa en la población vulnerable de bovinos y bufalinos, con edades hasta los 24 meses en las zonas de frontera con Venezuela como estrategia diferenciada por ser las de mayor riesgo sanitario.