Home

Cápsulas

Artículo

Precios del Petróleo
El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en noviembre perdió 0,85% a 93,53 dólares en Londres. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Cápsulas

Precios del petróleo caen ante tomas de ganancias y temores sobre demanda

Los precios del petróleo cedieron terreno este miércoles por tomas de beneficios y la decisión de la Reserva Federal (Fed) estadounidense de mantener sus tasas de interés en un rango elevado, una medida que contrarresta la demanda.

Redacción Semana
21 de septiembre de 2023

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en noviembre perdió 0,85% a 93,53 dólares en Londres. En tanto el West Texas Intermediate (WTI) para octubre perdió 1,00% a 90,28 dólares en Nueva York.

“Hay algunas tomas de ganancias”, observó John Kilduff, de Again Capital. El viento en contra se sintió más con el informe de reservas en Estados Unidos.

Las reservas comerciales de petróleo crudo en Estados Unidos cayeron más de lo previsto la semana pasada, según cifras publicadas el miércoles por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA), esencialmente por efecto de un incremento de exportaciones.

En la semana que terminó el 15 de septiembre, los stocks comerciales de crudo bajaron en 2,1 millones de barriles, más que los 1,7 millones esperados por los analistas según el consenso establecido por la agencia Bloomberg.

Las refinerías tuvieron su capacidad utilizada en 91,7% frente a 93,1% la semana precedente, al ingresar en período de mantenimiento anual. Pero se trata del nivel de utilización más bajo en casi tres meses, lo cual da cuenta de una anticipación de menor demanda por parte de las petroleras.

“La demanda de gasolina es particularmente débil”, destacó Kilduff.

El miércoles el precio mayorista de la gasolina en Estados Unidos registró su cuarta jornada de baja consecutiva.

El mercado cayó aún más tras conocerse la decisión de la Fed de mantener sus tasas en un rango de 5,25-5,50% anual.

Para Edward Moya, de Oanda, las dudas sobre la capacidad de la economía estadounidense de enfriarse sin caer en recesión, en un contexto de tasas altas, “llevará a una pequeña corrección del petróleo”.

Para los analistas de TD Securities, el movimiento de los precios al alza llega a su fin “y el riesgo de ver más ventas aumenta”.

Vale la pena recordar que la Tasa Representativa del Mercado (TRM), fijada por la Superintendencia Financiera, pese a los repuntes del martes, se fijó en $3.902,54. No obstante, en la Bolsa de Valores de Colombia, la moneda estadounidense inició operaciones por encima de esta referencia, $3.925, para ser más precisos, y llegó a un máximo de 3.935 pesos.

Así las cosas, este miércoles cayó otra vez la cotización, si no tan significativamente como en las últimas jornadas, sí volvió a estar por debajo de la línea de los $3.900. Con un precio promedio de $3.907,43 y una negociación mínima de $3.891,20, el dólar cerró el 20 de septiembre en $3.900.

Esto quiere decir que si comparamos el valor de cierre de la Bolsa de Valores, con el de la Tasa Representativa del Mercado, el dólar cayó 2,54 pesos.

*Con información de AFP