Los precios del petróleo terminaron dispares el martes 31 de enero, antes de la decisión del banco central estadounidense sobre sus tasas de interés de referencia, que tendrá impacto sobre la economía mundial.
El barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo terminó a la baja, con un -0,48 %, a 84,49 dólares en Londres. En tanto, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en marzo terminó en un alza de 1,24 %, a 78,87 dólares, en Nueva York.
La reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed), que comenzó el martes, “empuja a los operadores a permanecer expectantes”, resumió Andrew Lebow, analista de Commodity Research Group.
La Fed debe anunciar su decisión sobre las tasas de interés el miércoles. Los operadores esperan una subida de un cuarto de punto, luego de varias alzas de medio o tres cuartos de punto porcentual para combatir la inflación.
“Lo que digan podría empujar al dólar aún más a la baja”, advirtió Michael Zuzolo, de Global Commodity Analytics and Consulting, mientras la Fed parece acercarse al final de su ciclo de ajuste monetario.
Una nueva caída del dólar sostendría los precios del crudo al abaratar el barril para inversores en otras divisas.
Sin embargo, para los analistas del Commerzbank, el oro negro enfrenta “vientos en contra” debido a “un sentimiento globalmente negativo del mercado”, tras cifras altas de exportaciones rusas de crudo en enero a pesar del embargo europeo.
Los operadores esperan asimismo que la alianza Opep+ que se reúne esta semana mantenga sus cuotas de producción.
Para Lebow, el petróleo estadounidense se vio impulsado también por la revisión al alza del pronóstico de crecimiento del FMI para 2023, que escaló a 2,9 % desde el 2,7 % previsto en octubre.
El precio del dólar en Colombia vivió un día de altas y bajas este martes 31 de enero y despidió el primer mes del año con fuertes repuntes en su cotización, impulsado por el ambiente de incertidumbre y expectativa que reina entre los inversionistas, de cara a los resultados de la reunión de la Reserva Federal de EE. UU.
Esta inició en esta jornada y terminará mañana miércoles 1 de febrero con la decisión sobre lo que pasará con el futuro de las tasas de interés en los Estados Unidos y las nuevas medidas que se adoptarán en la lucha contra la inflación.
De acuerdo con los reportes de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), esta divisa cerró con un último precio de 4.669 pesos, el cual marca un crecimiento de 13 pesos y 95 centavos con respecto a los valores de cierre del pasado lunes, cuando quedó en 4.655 pesos con 5 centavos.
En esta oportunidad, el dólar inició un progreso considerable en su cotización, pero sobre las 9 de la mañana empezó a caer hasta tocar terreno negativo, para después empezar a subir de manera sostenida.
Así mismo, durante esta jornada manejó un precio promedio de 4.648 pesos con 62 centavos, con el que también supera la Tasa Representativa del Mercado (TRM) fijada para esta sesión por la Superintendencia Financiera en 4.632 pesos con 20 centavos, en respuesta a los repuntes con los que arrancó la semana.
*Con información de la AFP