Los precios del petróleo cerraron este miércoles 1 de febrero con una caída de casi 3 dólares por barril en la sesión, después de que los datos del gobierno de EE. UU. reportaran fuertes incrementos en los inventarios de petróleo crudo, gasolina y destilados, y de que la Opep y sus aliados mantuvieran su política de producción.
Así las cosas, los futuros del crudo Brent cerraron con un descenso de 2,62 dólares, o un 3,1 %, a 82,84 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI) cayeron 2,46 dólares, o un 3,1 %, para terminar la sesión en 76,41 dólares.
Vale la pena recordar que el precio del dólar en Colombia no logró mantener la escalada que venía mostrando desde comienzos de esta semana y este miércoles 1 de febrero cerró con caídas en su cotización, que nuevamente lo acercan a la barrera de los 2.500 pesos.
Esto, en medio del ambiente de expectativa que hay entre los inversionistas por lo que vendrá en materia económica tanto para el país, como para el resto del mundo, por la lucha contra la inflación y la recesión durante este año.
De acuerdo con la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la moneda estadounidense cerró operaciones con un último precio de 4.625 pesos, el cual marca un retroceso de 44 pesos frente a los reportes del cierre del pasado martes, cuando quedó en 4.669 pesos.
Así las cosas, esta divisa cortó la racha alcista que traía desde el pasado lunes, cuando empezó a repuntar impulsado por la expectativa propia de estos días de datos económicos claves en todo el mundo.
Por otra parte, a lo largo de esta jornada, el dólar manejó un costo promedio de 4.638 pesos, con el cual también se aprecia un desplome de más de 10 pesos con respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) fijada por la Superintendencia Financiera en 4.648 pesos con 70 centavos.
De acuerdo con los expertos, esta sesión estuvo influenciada por la incertidumbre y expectativa de los inversores frente a la reunión de dos días que adelanta la Fed (Reserva Federal o banco central estadounidense) desde el pasado martes, para analizar el futuro de las tasas de interés en este país y los pasos a seguir durante los próximos meses para frenar el costo de vida y garantizar que la economía de este país no caiga en un escenario de recesión.
Revisando otros valores reportados por esta moneda extranjera a lo largo de la sesión, vale la pena destacar que los niveles máximos quedaron en 4.661 pesos con 5 centavos, mientras que el mínimo cerró en 4.620 pesos con 05 centavos.