El temor a una crisis económica desatada desde el sector bancario y a una complicación de la desaceleración económica que ya se siente en el ámbito local e internacional, le sigue pasando factura a la Bolsa de Valores de Colombia y a Ecopetrol, que este viernes 24 de marzo se unieron a la ola de desplomes en los diferentes mercados bursátiles y arrancaron la jornada con sus indicadores en rojo, quedando una vez más en su punto más bajo del 2023 y muy cerca de los registros desfavorables del año pasado.
De acuerdo con los primeros reportes para esta oportunidad, el índice MSCI Colcap arrancó en 1.090,30 unidades, cayendo de esta forma un -0,6 % después de haber tocado mínimos de 1.087, un nivel que sin duda prende las alarmas entre los inversionistas, quienes no logran retomar el buen paso y poner fin a la racha de saldo en rojo que traen desde la semana pasada. Si bien este mes arrancó con buen paso y se llegó a pensar que lo peor había pasado, las recientes noticias negativas jugaron en contra.
Con este ya son dos días seguidos de desplomes para el Colcap, que el pasado jueves terminó en 1.096,92 unidades, luego de ceder un -2,17 % respecto a las 1.121 unidades que marcaron la referencia ese día, en el que la peor parte la llevó Ecopetrol, mientras que los mercados de renta fija retomaron el buen ritmo que se perdió en los últimos días, dejando claro que los capitales empezaron a migrar hacia opciones más seguras.
Es importante tener en cuenta que estos desplomes no son únicamente de la BVC y basta con mirar la Bolsa de Valores de Nueva York para comprobarlo, puesto que esta plaza abrió a la baja, nuevamente inquieta por el terremoto que agita al sector bancario occidental, esta vez con el alemán Deutsche Bank en la mira y con los inversores favoreciendo los activos más seguros. En las primeras operaciones, el Dow Jones cayó un 0,57 %, el tecnológico Nasdaq cedió un 0,54 % y el índice ampliado S&P 500 bajó un 0,58 %.
Entre tanto, las bolsas europeas acentuaron su caída y por ahora pierden más del 2 %, debido al regreso del temor sobre la salud financiera de los bancos, que sufren fuertes pérdidas, sobre todo el alemán Deutsche Bank. La bolsa de París perdía 2,11%, Londres -2,03 %, Fráncfort -2,03%, Milán -2,51 % y Madrid -2,21 % hacia la mitad de la jornada. El sector bancario del índice ampliado Stoxx Europe 600 caía por su parte un 5%, tras un fuerte aumento del costo de los seguros contra el riesgo de default (CDS) de varios bancos europeos.
Dando un vistazo a las otras tres grandes referencias de la Bolsa de Valores de Colombia, hay que decir que se aprecia un panorama dispar en el que el Coleqty cede un -0,5 % que lo pone en 757,17 unidades, el COLIR cae un -0,49 % a 708,16 unidades y el COLSC es el único de todos que se ubica en verde y por ahora crece un 0,22 % que lo lleva a 878,59 unidades. Los mercados de renta fija mantienen el buen paso y por ahora crecen en gran medida.
Los mercados globales fueron golpeados con fuerza a principios de mes por la quiebra de tres entidades financieras regionales en Estados Unidos, entre ellas el Silicon Valley Bank. La ola de pérdidas bursátiles obligó a que el fin de semana pasado las autoridades suizas fraguaran una compra de Credit Suisse por su rival UBS para tranquilizar a los inversores tras una semana de turbulencias.
En Estados Unidos, la Reserva Federal mantuvo esta semana su política monetaria restrictiva con un aumento, aunque modesto, de las tasas. El Banco Central Europeo (BCE) y los emisores del Reino Unido, Suiza y Noruega mantuvieron la misma tendencia, en un contexto de preocupación por la inflación.
Otra que sucumbe ante esta presión y volatilidad es Ecopetrol, que sigue acumulando pérdidas y cada vez se aleja más de los niveles de calma para el mercado. Con corte a las 9:15 de la mañana, las acciones de la petrolera estatal se ubican como las más negociadas, pero caen un fuerte -1,83 % que lastra su precio por unidad a los 2.250 pesos.
El precio del petróleo también operaba en baja, un indicio de que los inversores temen una recesión. En sus primeros movimientos del día, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en mayo cedía 3,28 % a 73,44 dólares y el barril WTI estadounidense con la misma fecha bajaba 3,42 % a 67,58 dólares.
Por último, dando un vistazo a otras firmas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia, se debe destacar que el grupo de las más valorizadas está compuesto por únicamente por Terpel (1,33 %); mientras que la lista de mayores desplomes es larga y está siendo encabezada por Grupo Argos (-2,89 %), Ecopetrol (-1,83 %), preferencial Aval (-0,75 %), preferencial Bancolombia (-0,74 %) e ISA (-0,2 %).
*Con información de AFP.