Empresas

Despidos masivos en tecnología ponen en alerta a América Latina: urge una IA con enfoque humano

Expertos advierten que el desafío no está en crear más algoritmos, sino en formar equipos capaces de trabajar con ellos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 5:46 p. m.
Una nueva forma más tecnológica facilitará las compras a través de ChatGPT, mejorando la experiencia de compra
Inteligencia Artificial. | Foto: Getty Images

En medio de una nueva ola de despidos masivos en el sector tecnológico, como el reciente anuncio de Amazon de recortar 14.000 puestos a nivel global, expertos advierten que el verdadero riesgo para América Latina no es la automatización, sino la falta de preparación para convivir con ella.

Hasta 17 millones de empleos podrían perder oportunidades si la región no acelera la adopción de la inteligencia artificial con un enfoque humano y ético, según un reciente informe del Banco Mundial.

En 2025, la mayoría de las empresas en la región pasó de experimentar con inteligencia artificial generativa a buscar resultados concretos. Sin embargo, los avances tecnológicos no garantizan progreso si no van acompañados de una estrategia sólida.

Estudios de McKinsey refuerzan esa visión, el 91 % de los empleados ya utiliza IA generativa en su trabajo y percibe un impacto positivo en creatividad y pensamiento crítico, pero solo el 13 % de las compañías ha logrado escalar la tecnología a múltiples casos de uso. Esto demuestra que el desafío no está en la herramienta, sino en su adopción integral y en el desarrollo del talento que la gestiona.

En este contexto, Timia, consultora especializada en datos e inteligencia artificial aplicada, busca ser una caso de éxito con una herramienta que tenga lo mejor de los dos mundos.

“El objetivo principal del proyecto es automatizar y optimizar las etapas iniciales del proceso de selección, permitiendo al equipo de Human Resources enfocar sus esfuerzos en las fases estratégicas y humanas del proceso, como la evaluación de competencias, experiencias, expectativas del candidato y la toma de decisiones.” sostuvo Daniela Tovar, HR Manager en Timia.

La irrupción de la inteligencia artificial en los espacios digitales ha creado nuevos escenarios de riesgo para las mujeres que ejercen liderazgo público.
La irrupción de la inteligencia artificial en los espacios digitales ha creado nuevos escenarios de riesgo para las mujeres que ejercen liderazgo público. | Foto: 123rf

Gracias a esta herramienta, se pueden filtrar candidatos según criterios técnicos, experiencia, palabras clave relevantes, utilizando modelos de análisis semántico y aprendizaje automático. Además, la empresa aprovecha esta tecnología para gestionar el flujo de postulaciones, asegurando un seguimiento estructurado y trazable de cada aplicación.

“Invertir en el talento local para convertirlo en motor de innovación responsable no es solo una decisión empresarial, sino una forma de redefinir el papel de América Latina en la economía digital, poniendo el foco en las personas más que en la tecnología”, afirma Daniela Tovar, HR Manager en Timia.

Noticias relacionadas