ECONOMÍA

Registraduría Nacional anuncia nuevas tarifas en sus servicios que regirán en el país desde el 1 de marzo, ¿cuáles son?

La entidad publicó por medio de un comunicado de prensa las últimas novedades.

10 de febrero de 2025, 8:40 p. m.
La Registraduría actualizó las tarifas por los servicios que presta en el país. | Foto: guillermo torres-semana

La Registraduría Nacional del Estado Civil estableció, por medio de la Resolución 1174 de 2025, las tarifas de los diferentes hechos generadores por los servicios que presta la entidad, tanto en Colombia como en el exterior, a partir del próximo 1 de marzo, en un 5,20 %.

“Teniendo en cuenta que la resolución rige a partir del 1 de marzo de 2025, los ciudadanos que realicen pagos para la prestación de servicios con las tarifas actuales tendrán plazo de adelantar el respectivo trámite hasta el próximo 28 de febrero. De no ser así, deberán dirigirse nuevamente a la entidad bancaria o corresponsal de servicio autorizado por la Registraduría Nacional y cancelar la diferencia sobre la tarifa que regirá a partir del próximo 1 de marzo”, señaló la Registraduría Nacional.

La entidad publicó las tarifas que regirán para el 2025.
La entidad publicó las tarifas que regirán para el 2025. | Foto: Registraduría Nacional

En primer caso, la Registraduría anunció que la copia física del registro civil tendrá un costo de $ 10.300; por el otro lado, si la persona lo desea en formato digital deberá abonar $ 17.850. La cédula de ciudadanía, ya sea en su formato de policarbonato o digital, costará $ 72.450.

Un duplicado o rectificación de la cédula de ciudadanía amarilla de hologramas valdrá $ 64.100 y una copia o una modificación de la tarjeta de identidad, $ 62.900. En la página web de la entidad y en sus puntos de atención física se contará con las nuevas tarifas y los tiempos de ejecución de cada uno de los trámites.

“El ajuste en las tarifas fue del 5,20 %, cifra correspondiente a la variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el año anterior, porcentaje certificado como de inflación por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane)”, puntualizó la entidad.

Para efecto de los pagos, las entidades bancarias y corresponsales de servicio autorizados por la Registraduría Nacional son:

  • Oficinas del Banco de Bogotá a nivel nacional (convenios 254 y 262).
  • Corresponsales aliados al Banco de Bogotá: Efecty, SuperGiros, Bemovil, Practisistemas, Megared y Punto de Pago (convenios 25407 y 26207).
  • Oficinas del Banco Popular: cuenta de ahorros nro. 220-012-11008-6 a nombre del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
  • Corresponsal Matrix Giros y Servicios a nombre del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

¿Cómo saber si ya puede reclamar su cédula digital?

La cédula de ciudadanía es uno de los documentos más importantes, ya que permite identificar plenamente a los ciudadanos, acreditarlos y garantizarles los derechos civiles y políticos. Por esta razón, contar con la cédula resulta imprescindible en Colombia.

Los colombianos ya pueden tener una cédula digital.
Los colombianos ya pueden tener una cédula digital. | Foto: Oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil

Para verificar cómo está el trámite del documento y saber si el mismo ya está listo, las personas deben ingresar a la página de la Registraduría y buscar la opción: ¿está listo mi documento de identidad? Una vez dé clic allí, saldrá un menú en el que deberá digitar su número de documento y seguidamente se le informará cómo va el trámite.