La protagonista contó que le es imposible realizar otras actividades debido al tiempo que le demandan sus hijos en casa.
La protagonista contó que le es imposible realizar otras actividades debido al tiempo que le demandan sus hijos en casa. | Foto: Getty Images

Finanzas

“Usamos créditos de consumo para alcanzar estatus”: los errores financieros que los colombianos más cometen

Aunque los créditos sean la salida para muchas situaciones, utilizarlos para aparentar otro nivel de vida puede ser un grave error.

Redacción Semana
1 de septiembre de 2023

Alcanzar la libertad financiera es el sueño de muchos colombianos, que a través de ahorro e inversión buscan no tener que preocuparse más por el dinero ni por extenderlo a final de mes.

Sin embargo, esta no es una tarea fácil, pues aunque el ahorro y la inversión suelen ser los caminos más seguros para lograr ese sueño, no todos los colombianos están en capacidad de hacerlo.

El periodista económico Aldemar Moreno lanzó recientemente su libro ‘Sobrevivir en la clase media’, editado por Planeta y en el que relata cómo vivió en carne propia la quiebra y cómo pudo recuperarse de dicho golpe.

Método de ahorro tradicional en Japón, que puede aplicarlo a su vida diaria.
Método de ahorro tradicional en Japón, que puede aplicarlo a su vida diaria. | Foto: Getty Images

Cuáles son los errores financieros más frecuentes de los colombianos

El periodista, que cuenta con 25 años de experiencia y ha pasado por varios medios de comunicación económicos de renombre, aseguró que hacia el año 2017 vivió una de las crisis financieras más fuertes que ha tenido.

La experiencia le dejó varias lecciones sobre el mal comportamiento de su bolsillo y cómo evitar llegar a este punto. Sin embargo, durante la redacción del libro, Moreno aseguró que se pudo dar cuenta que muchos colombianos viven su misma historia y cometen los mismos errores que él cometió.

Una de las lecciones que le dejó fue la inconveniencia de los créditos de consumo. Por ello, recomienda que, antes de ingresar a una deuda por crédito de consumo, hay que ahorrar primero. Es decir, “lograr un flujo de caja positivo y que los ingresos sean superiores a los egresos”.

Otra de las enseñanzas que le dejó es que los problemas financieros hay que resolverlos de una vez, pues se pueden volver una bola de nieve que solo empeorará todo. Lo puede hacer reduciendo gastos y aumentando sus ingresos.

“Esa es la crónica de vida de la clase media colombiana. Es una pujadera para todo. No alcanzan los recursos. (Muchos se preguntan) será que me endeudo o no me endeudo”, comentó.

Entre los errores de los colombianos, el autor asegura que la mayoría tiene dificultades para hacer capital de trabajo. Es decir, tener un dinero con el que pueda iniciar un proyecto productivo. Esa situación solo lleva a que las personas acudan a créditos de consumo.

“Yo creo que el crédito tiene siempre que pagarse solo. Uno debería meter plata de crédito en proyectos productivos. Endeudarse para comprar el carro, el celular, el televisor, las cosas que uno cree que le dan estatus. Yo creo que ese es un error, eso de querer alcanzar estatus a punta de créditos de consumo”.

creativo
Dinero colombiano, billetes de diferentes montos | Foto: Getty Images/iStockphoto

Ojo, la clave para sus finanzas es construir un plan de ahorro sólido

En la búsqueda de una cultura de ahorro sólida, muchas personas anhelan poder controlar sus finanzas personales y construir un colchón financiero que les brinde seguridad ante imprevistos. Sin embargo, a pesar de este deseo, se pueden presentar contratiempos que dificultan la construcción y el mantenimiento de este hábito financiero tan valioso.

La tentación de gastos impulsivos, la falta de un plan estructurado y la falta de conocimiento financiero son obstáculos comunes que pueden entorpecer el camino hacia un ahorro efectivo y sostenible.

Aunque el deseo de ahorrar puede ser sincero, las distracciones y los impulsos a gastar pueden alejar a las personas de sus metas financieras. La cultura del consumo y la facilidad de acceder a bienes y servicios pueden generar una sensación de gratificación instantánea que compite con la idea de ahorro a largo plazo.

Además, la falta de un plan sólido y realista puede dejar a las personas indecisas sobre cuánto ahorrar, dónde hacerlo y cómo mantenerse enfocados. Sumado a esto, la falta de conocimiento financiero puede llevar a decisiones ineficientes o incluso perjudiciales en cuanto al manejo del dinero, lo que socava los esfuerzos por establecer un ahorro sólido y duradero.

Ahorro
Todavía quedan meses para ahorrar durante 2023. | Foto: Getty Images

A medida que el año 2023 se acerca a su final, tanto microempresarios como familias están buscando formas de establecer un ahorro sólido que les permita enfrentar los desafíos que suelen surgir en los últimos meses del año. Sin embargo, la tendencia común de ahorrar suele limitarse a guardar dinero en un lugar seguro o a depositar pequeñas sumas en alcancías o cuentas de ahorro.