Bolsa de Valores de Colombia
Esta promete ser una jornada muy movida para la Bolsa de Valores de Colombia. - Foto: Bolsa de Valores de Colombia

bvc

BVC y Ecopetrol luchan por mantenerse a flote este jueves en medio de fuertes tensiones

Los nuevos anuncios de alzas en tasas de interés no han ayudado a mantener la confianza.

La Bolsa de Valores de Colombia y Ecopetrol luchan por no caer nuevamente a terreno negativo y este jueves 23 de marzo tratan de mantenerse a flote pese a la fuerte volatilidad que sigue azotando este mercado, luego de los anuncios de los diferentes bancos centrales en Europa que se unieron a la tendencia de subida de tasas de interés que ya inició la FED en Estados Unidos, en medio de su lucha contra la inflación, sin agravar la desaceleración económica que ya se está sintiendo en varios frentes.

De acuerdo con los primeros reportes de esta jornada, el índice MSCI Colcap arrancó en 1.121 unidades y rápidamente se disparó hasta máximos de 1.125, para luego caer a terreno negativo con 1.120 unidades y tomar un aliento que lo ponen temporalmente igual que la apertura, ganando de esta forma un 0,12 % respecto a las 1.121 que marcan la referencia. Así las cosas queda claro que una vez más la indecisión ronda a los operadores, quienes no perciben un panorama claro en el corto plazo.

Aperturabvc 23 de marzo
De acuerdo con los primeros reportes de esta jornada, el índice MSCI Colcap arrancó en 1.121 unidades y rápidamente se disparó hasta máximos de 1.125. - Foto: B V C

No hay que olvidar que el pasado miércoles, el Colcap acabó en 1.121,24 unidades, perdiendo finalmente un -0,74 % respecto a las 1.129 que marcaron la referencia. Si bien esta semana empezó con buen paso, el anuncio del aumento de las tasas de referencia en los Estados Unidos generaron estrés entre los inversionistas, quienes se siguen moviendo con la preocupación de que se agrave la crisis del sector financiero, que ya le costó la quiebra a dos grandes bancos en este país.

Este día comenzó con los anuncios de los bancos centrales de Reino Unido, Suiza y Noruega, que subieron sus tasas de interés, siguiendo el ejemplo de la Reserva Federal estadounidense y del Banco Central Europeo de endurecer aún más la política monetaria para doblegar la inflación cuanto antes y dar un alivio al bolsillo de la gente, que cada vez pasa más aprietos para llegar a fin de mes.

Aperturabvc 23 de marzo
En lo que concierne a los mercados de renta fija, estos amanecieron con repuntes que les ayudan a retomar nuevamente el buen paso. - Foto: B V C

El Banco de Inglaterra (BoE) subió su tasa directriz de interés en 0,25 puntos básicos, hasta 4,25 %, el punto más alto desde 2008. El Banco Nacional de Suiza (BNS), que supervisó la compra de Credit Suisse por parte de UBS el fin de semana, subió su tipo de interés oficial en 50 puntos básicos, como el BCE hace una semana, a 1,5 %. El banco central noruego hizo lo propio, con una subida más modesta de 25 puntos básicos, a 3 %.

Esta noticia aumentó la incertidumbre en los mercados y debido a esto, las otras tres grandes referencias de la BVC muestran indicadores dispares en los que el Coleqty crece un 0,22 % a 775,67 unidades y el COLIR progresa un 0,15 % que lo ubica en 724,45 unidades; mientras que el COLSC amanece en terreno negativo tras caer un -0,36 % que lo deja con 879,75 unidades. En lo que concierne a los mercados de renta fija, estos amanecieron con repuntes que les ayudan a retomar nuevamente el buen paso.

En todo esto también hay que tener presente que la Reserva Federal estadounidense (FED, banco central), aumentó moderadamente en un cuarto de punto porcentual sus tasas de referencia a 4,75-5,00 % como esperaba el mercado, aún preocupada por la inflación y a pesar de los problemas del sector bancario que podrían “pesar” sobre la economía.

La FED sostuvo que los problemas del sector bancario “probablemente resulten en condiciones de crédito más ajustadas para hogares y empresas, y podrían pesar sobre la actividad económica, el empleo y la inflación”, según su comunicado al término de su reunión de política monetaria que comenzó el martes.

Aperturabvc 23 de marzo
Pese a estas proyecciones positivas y a los repuntes del precio del petróleo, Ecopetrol no logra un buen comienzo de jornada en la BVC y este jueves se desploma un -0,33 %. - Foto: B V C

Esta autoridad monetaria también actualizó sus previsiones económicas para Estados Unidos y anticipa ahora una inflación algo más elevada de lo esperado en diciembre, de 3,6 % en 2023, frente a 3,5 % inicialmente previsto. El banco central seguirá “atento” a los precios. El organismo redujo su pronóstico de crecimiento del PIB para 2023 a 0,4 % frente a 0,5 %.

Pese a estas proyecciones positivas y a los repuntes del precio del petróleo, Ecopetrol no logra un buen comienzo de jornada en la BVC y este jueves se desploma un -0,33 %, pese a ser la más negociada, viendo cómo su precio por unidad cae hasta los 2.400 pesos, muy cerca de los niveles de alerta para los inversionistas. Al parecer, las recientes declaraciones de su presidente, Felipe Bayón, sobre una politización de esta firma en el gobierno actual, no cayeron muy bien entre los inversores.

Aperturabvc 23 de marzo
Por ahora las caídas más fuertes son para Terpel (-2,3 %), preferencial Bancolombia (-0,54 %), preferencial Grupo Sura (-0,48 %) y Ecopetrol (-0,33 %). - Foto: B V C

Por último, dando un vistazo a otras compañías que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia, hay que decir que el grupo de las más valorizadas está compuesto por Grupo Bolívar (3,33 %), Cementos Argos (1.09 %), ISA (1,05 %) y Bancolombia (0,06 %); mientras que las caídas más fuertes son para Terpel (-2,3 %), preferencial Bancolombia (-0,54 %), preferencial Grupo Sura (-0,48 %) y Ecopetrol (-0,33 %).

*Con información de AFP.