Bolsa de Valores de Colombia
Esta no ha sido una buena semana para la Bolsa de Valores de Colombia. | Foto: Bolsa de Valores de Colombia - Bani G. Ortega

BVC

BVC y Ecopetrol siguen en caída libre y este miércoles, 24 de mayo, volvieron a comenzar en rojo

Gran parte de los indicadores en este mercado se encuentran por ahora en terreno negativo.

24 de mayo de 2023

La Bolsa de Valores de Colombia y Ecopetrol no logran recomponer el camino y pese a que iniciaron la semana con leves repuntes, este miércoles —24 de mayo— volvieron a desplomarse en su apertura, afectadas por la incertidumbre que hay en los mercados frente al futuro de la deuda pública en los Estados Unidos y la expectativa de los nuevos datos sobre lo que se viene en materia política monetaria para este país, que se conocerán con la revelación de las minutas de la Fed.

De acuerdo con los primeros reportes para esta jornada, el índice MSCI Colcap amaneció en 1.116,53 unidades; cayendo de esta forma un -0,53 % respecto a las 1.122 que marcan la referencia. Este indicador comenzó el día con un ligero repunte que lo llevó a máximos de 1.123, pero de inmediato se descolgó hasta quedar en los niveles ya mencionados, dejando claro que el temor a una crisis está vigente entre los operadores y que el fantasma de la recesión sigue vivo en las diferentes plazas de inversiones.

Aperturabvc 24 de mayo
De acuerdo con los primeros reportes para esta jornada, el índice MSCI Colcap amaneció en 1.116,53 unidades; cayendo de esta forma un -0,53 % respecto a las 1.122 que marcan la referencia. | Foto: B V C

Cabe recordar que el pasado martes, el Colcap acabó en 1.122,65 unidades, cediendo de esta forma un -0,11 % respecto a la línea de referencia de 1.123 que se marcó para ese entonces, cuando este indicador comenzó con fuertes crecimientos y alcanzó máximos de 1.134 unidades, pero sobre el mediodía dio vuelta a su tendencia y empezó a caer hasta quedar en los niveles ya mencionados, sumando un día más con números en rojo y acercándose nuevamente a los niveles de alerta.

“En el calendario económico se publicó el dato de IPC en Reino Unido para el mes de abril, que mostró una variación anual del 8,7 %, mientras que en la variación anual se aceleró por encima del 1 %, lo que demuestra que la lucha contra la inflación es un tema que sigue vigente y está sobre la mesa y que requiere mucha acción por parte de los bancos centrales para llegar a los rangos objetivo. Para la sesión va a quedar pendiente de los spots del mercado de crudo y lo que se conozca con las minutas de la Fed, donde se esperan unas pistas sobre lo que viene en materia de política monetaria”, dijo Alejandro Guerrero, analista de Credicorp Capital.

Aperturabvc 24 de mayo
En lo que concierne a los mercados de renta fija, estos se mueven entre una alta volatilidad y por ahora muestran resultados dispares. | Foto: B V C

Dando un vistazo a las otras tres grandes referencias de la bolsa colombiana, hay que decir que muestran disparidad, pero se ubican mayoritariamente en terreno negativo, puesto que el Coleqty cae un -0,29 % a 793,95 unidades y el Colir pierde un -0,29 % a 743,16 unidades; mientras que el Colsc es el único que se ubica en terreno positivo tras crecer un 0,37 % y subir a las 871,33 unidades. En lo que concierne a los mercados de renta fija, estos se mueven entre una alta volatilidad y por ahora muestran resultados dispares.

En medio de todo esto hay que tener en cuenta que la inflación que traía el país en los últimos dos años, con tendencia creciente y al alza, alcanzado cifras históricas para lo que va de este siglo, empezó a ceder en abril, al registrar 12,8 %, frente a 13,3 % de marzo. Pese a que esta noticia fue un bálsamo porque parecía que la escalada en los precios no tendría techo cercano, mientras otros países de la región —como Brasil, Chile, México y Perú—, ya habían empezado a dibujar su tendencia decreciente, según los expertos, todavía hay mucho camino por recorrer.

Aperturabvc 24 de mayo
Aperturabvc 24 de mayo | Foto: B V C

Esta incertidumbre también le está pasando factura a Ecopetrol, que en esta oportunidad pierde un -1,37 %, pese a ser la firma más negociada de la Bolsa, y cae a un precio por unidad accionaria de 2.092 pesos. Los repuntes del pasado martes en la cotización internacional del petróleo no fueron suficientes para impulsar a esta empresa en el mercado de valores y nuevamente se encienden las alertas entre los operadores.

Aperturabvc 24 de mayo
Aperturabvc 24 de mayo | Foto: B V C

Por último, pasando revista a las demás empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia, el grupo de las más valorizadas está compuesto únicamente por preferencial Corficolombiana, que crece un 5 %; mientras que los mayores desplomes son para preferencial Bancolombia (-1,82 %), Ecopetrol (-1,37 %) y Bancolombia (-0,1 %).