La Bolsa de Valores de Colombia y Ecopetrol no tuvieron una buena jornada este lunes -30 de enero- y terminaron la penúltima sesión del mes tal y como empezaron, con indicadores en rojo, afectados por la expectativa e incertidumbre que reina entre los inversionistas de cara a la reunión de la Reserva Federal (Fed o banco central estadounidense), en la que se definirá el futuro de las tasas de interés y las nuevas medidas de esta autoridad financiera para luchar contra la inflación.
De acuerdo con los valores de cierre para esta jornada, el índice MSCI Colcap terminó en 1.280,22 unidades, cediendo de esta forma un -0,44 %, respecto a las 1.285 que marcaron la referencia. Así las cosas, este indicador completa cuatro jornadas seguidas con resultados en contra, luego de que se ubicara en rojo desde el principio del día y mostrara una tendencia mayoritariamente a la baja.
La noticia económica del día corrió por cuenta del Fondo Monetario Internacional, que presentó su más reciente actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial, en la que no da buenas noticias de cara a lo que viene para este 2023 por culpa de la creciente inflación y el fantasma de la recesión que no da tregua y sigue rondando a grandes potencias como Estados Unidos, la Unión Europea y China.
De acuerdo con este reciente reporte del FMI, se proyecta que el crecimiento mundial registre un descenso estimado de 3,4 % en 2022, a 2,9 % en 2023, para luego repuntar a 3,1 % en 2024. El pronóstico para 2023 es 0,2 puntos porcentuales más alto que el vaticinado en la edición de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO) de octubre de 2022, pero inferior a la media histórica (2000–19) de 3,8 %.
Revisando las otras tres grandes referencias de la Bolsa de Valores de Colombia, se aprecia una tendencia mayoritariamente negativa, ya que el Coleqty retrocedió un -0,61 % y acabó en 857,23 unidades; mientras que el COLIR cayó un -0,65 % hasta las 802.87 unidades. Entre tanto, en lo que respecta al COLSC, este indicador acabó estable en 0,0 % para quedar en 903,64 unidades.
Según los analistas y expertos, estos movimientos negativos son propios de la expectativa que hay de cara a la reunión de los próximos 31 de enero y 1 de febrero, cuando los miembros del Comité Directivo de la Reserva Federal (FED o banco central estadounidense) se reúnan para analizar si suben o no las tasas de interés en ese país, donde el costo de vida viene disminuyendo desde hace seis meses, en respuesta a las subidas que ya se han ordenado en meses anteriores.
Por ahora la expectativa de los mercados está en 25 puntos básicos adicionales, aunque algunos analistas más optimistas piden que se mantengan estables, teniendo en cuenta que las señales de recuperación económica son cada vez más fuertes y el fantasma de la recesión se está alejando. No obstante, diversos miembros de esta autoridad monetaria han indicado que las alzas se mantendrán ya que aún está lejos la meta de inflación al 2 % que se busca desde hace tiempo.
Otra de las damnificadas en esta jornada fue Ecopetrol, cuyos registros acabaron en rojo tras caer un -0,65 % y no lograr haber sido la más negociada del día. El precio por acción para esta firma terminó en 2.590 pesos y cada vez se aleja más de aquella barrera de los 2.850 pesos que alcanzó hace algunas semanas, impulsada por el buen momento de la cotización internacional del petróleo, que también parece haberse perdido.
En esto también hay que tener en cuenta que los precios del petróleo bajaron el lunes por tercera sesión consecutiva, en un mercado que aún espera señales concretas de un repunte de la economía china.
El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo perdió 2,03 % a 84,90 dólares en Londres. En tanto el barril de West Texas Intermediate (WTI) para marzo ganó 2,23 % a 77,90 dólares en Nueva York.
En el contexto internacional, según Google Finances, las acciones de la petrolera estatal cedieron un -0,16 % y cayeron hasta los 11 dólares con 12 centavos por acción en la Bolsa de Nueva York. Esta caída también es el resultado de la polémica por las recientes declaraciones y polémicas desatadas por el Gobierno Nacional que han puesto en duda la seguridad energética del país, especialmente en lo relacionado con exploración de hidrocarburos.
Por último, revisando el movimiento de otras empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia, Grupo Aval (4,67 %), ISA ( 1,74 %) y Nutresa (0,94 %); terminaron como las más valorizadas, mientras que Bogotá (-4,51 %), preferencial Grupo Sura (-3,85 %), Terpel (-2,32 %) y Grupo Energía Bogotá (-2,18 %); protagonizaron caídas muy fuertes y terminaron esta jornada con saldo en rojo.
*Con información de AFP.