La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y Ecopetrol se siguen moviendo con precaución. Este viernes 17 de marzo iniciaron con poco cambio en sus diferentes referencias, mientras analistas, expertos e inversores siguen analizando las noticias del sector bancario que se han conocido en las últimas horas.
Entre ellas están los anuncios de la Ocde sobre crecimiento económico y del Banco Central Europeo frente a las tasas de interés en el Viejo Continente, mientras que en Colombia se preparan para el trámite de las reformas pensional y laboral en el Congreso.
De acuerdo con los primeros reportes para esta jornada, el índice MSCI Colcap arrancó en 1.116,03 unidades, perdiendo de esta forma un 0,21 % con respecto a la línea de referencia para hoy, que se sitúa en las 1.118 unidades.
Si bien parece que la tormenta de la semana ya se está apaciguando, todavía hay mucha tensión entre los inversionistas por lo que pasará en las próximas semanas con las tasas de interés en Estados Unidos y con la inflación en Colombia, puesto que los resultados aún no son favorables.
Con este primer resultado, por ahora se mantiene la tendencia creciente con la que cerró el pasado jueves, cuando el Colcap quedó en 1.118,43 unidades, creciendo de esta forma 0,6 % frente a las 1.111 que marcaron la referencia. En un principio, ese día, esta referencia estuvo en terreno negativo y sobre las 10:00 de la mañana empezó a crecer hasta llegar a máximos de 1.150 unidades. Aunque en los últimos minutos se derrumbó con fuerza, alcanzó a terminar con saldo a favor.
Esta sesión arranca con una noticia importante que llega desde la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), que revisó al alza sus previsiones de crecimiento mundial para 2023 y 2024 gracias a la caída de la inflación y a la reapertura de China, aunque advirtió este viernes del riesgo generado por las dificultades de algunos bancos.
Este organismo internacional, con sede en París, espera ahora un crecimiento de la economía mundial de 2,6 % este año y de 2,9 % el próximo. En comparación con lo proyectado en noviembre, la Ocde elevó en cuatro décimas su previsión para este año y en dos décimas la de 2024. El año pasado, el crecimiento mundial fue de 3,2 %.
La Organización revisó al alza sus proyecciones de crecimiento en 2023 para la mayoría de grandes economías del planeta, aunque las rebajó en el caso de Japón, Corea del Sur, Brasil, Argentina y Turquía
Dando un vistazo a las otras tres grandes referencias de la BVC, hay que decir que por ahora se aprecia un panorama dispar en el que el Coleqty retrocede un 0,04 %, a 776,77 unidades, mientras que el COLIR cae un 0,03 %, a 726,70 unidades, y el COLSC trata de sacudirse de los malos resultados del pasado jueves y por ahora crece un 0,06 %, hasta quedar en 875,84 unidades.
Por su parte, los mercados de renta fija mantienen el buen paso y por ahora crecen en su totalidad, después de una semana bastante volátil.
En todo esto también hay que tener presente que los mercados bursátiles han mostrado una recuperación de la confianza en las primeras horas de este viernes, después de una semana que puso a prueba al sector bancario, con una sensación de alivio entre los inversores por el rescate de un importante banco en Estados Unidos y de Credit Suisse en Europa.
Tras una semana turbulenta, once gigantes de la banca en Estados Unidos se comprometieron el jueves a rescatar a la entidad First Republic, lo que aplacó los temores de una nueva quiebra tras el colapso de Silicon Valley Bank, Signature Bank y Silvergate la semana pasada. Esta noticia fue celebrada por la Reserva Federal, que es el emisor estadounidense, y sostuvo las operaciones en la apertura de los mercados europeos al inicio de esta sesión en la que, por ejemplo, en Londres el índice FTSE 100 ganaba 1,50 %.
En los mercados de la eurozona, el DAX de Fráncfort subió 0,89 % y en París el CAC 40 escaló 0,72 %. En Madrid, el Ibex-35 ganaba 0,68 % al inicio de la sesión. Las plazas asiáticas operaron al alza en esta oportunidad y cerraron con ganancias tras la recuperación de la víspera en Wall Street. Tokio ganó al cierre 1,2 %, Hong Kong 1,6 % y Shanghái 0,7 %.
Gracias a estas buenas nuevas y al repunte del pasado jueves que se vio en los precios internacionales del Petróleo, Ecopetrol inició con buen pie en esta jornada y en las primeras operaciones sus acciones se ubican como las más negociadas, crecen un 0,13 % y logran un precio por unidad de 2.373 pesos. Los precios del petróleo subieron un 1 % el pasado jueves, lo que terminó una racha de pérdidas de tres días, después de la calma en los mercados por la reunión entre Arabia Saudita y Rusia para discutir formas de mejorar la estabilidad del mercado.
En ese sentido, los futuros del crudo Brent subieron 1,37 dólares, o un 1 %, para ubicarse en 74,70 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) ganaron 74 centavos, o 1,1 %, para ubicarse en 68,35 dólares el barril.
Por último, pasando revista a otras firmas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia, se puede apreciar que el grupo de las más valorizadas está compuesto por Corficolombiana (2,52 %), Grupo Energía Bogotá (1,92 %), preferencial Grupo Sura (1,4 %) y Mineros (0,44 %); mientras que los mayores desplomes son para preferencial Aval (-3,57 %), PEI (-0,29 %) e ISA (-0,13 %).
*Con información de AFP.